Ir al contenido

Causing a Commotion

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
«Causing a Commotion»
Sencillo de Madonna
del álbum Who's That Girl
Lado B «Jimmy Jimmy»
Publicación 25 de agosto de 1987
Formato
Grabación 1987
Estudio Larrabee Sound Studios
(North Hollywood)
Género(s) Dance
Duración 4:20
Discográfica
Autor(es)
Productor(es)
  • Madonna
  • Stephen Bray
Cronología de sencillos de Madonna
«Who's That Girl»
(1987)
«Causing a Commotion»
(1987)
«The Look of Love»
(1987)
Videoclip
«Causing a Commotion» (Audio) en YouTube.

«Causing a Commotion» es una canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna, incluida en la banda sonora de la película ¿Quién es esa chica? (1987). En el filme, Madonna personifica a Nikki Finn, una joven condenada por un crimen que no cometió y que, tras obtener libertad condicional, busca limpiar su nombre y encontrar al verdadero responsable. La canción fue compuesta y producida por la artista junto con Stephen Bray, con quien había trabajado en su anterior álbum de estudio, True Blue (1986). Aunque se creó específicamente para la película, Madonna se inspiró en la conflictiva relación mediática con su entonces esposo, el actor Sean Penn, cuyo matrimonio atravesaba altibajos. Según la cantante, él estaba «causando un alboroto» para distraerla a propósito, y desahogó la frustración que le generaba su matrimonio en la letra. La grabación y mezcla se realizaron en los estudios Larrabee Sound de Los Ángeles entre marzo y abril de 1987.

En la película, «Causing a Commotion» suena durante la secuencia de apertura, que narra en forma de animación los eventos del asesinato que conducen al arresto de Nikki Finn. De género dance, es un número «contagioso» y vibrante, de tempo acelerado, que mantiene la fórmula presente en los temas de True Blue, caracterizados por el uso de sintetizadores y cajas de ritmos. Su letra, en contraste con el sonido alegre y animado, hace referencia a la relación tumultuosa de Madonna con Penn y evoca el mensaje de «Into the Groove» (1985), también compuesta junto con Bray. Las discográficas Sire y Warner Bros. Records publicaron la canción como el segundo sencillo de la banda sonora de Who's That Girl​ el 25 de agosto de 1987, en los formatos de casete y vinilos de siete y doce pulgadas. El lanzamiento incluyó tres remezclas a cargo del DJ estadounidense Shep Pettibone, que figuraron en vinilos, maxi CD y ediciones limitadas de otros proyectos de Madonna.

En términos generales, la canción obtuvo reseñas variadas de la crítica musical. La producción de Bray y su atractivo comercial recibieron elogios, y fue reconocida como la más destacada de la banda sonora. No obstante, las constantes comparaciones con «Into the Groove» motivaron algunas críticas que señalaron que el sonido de Madonna empezaba a agotarse, e incluso fue acusada de repetir la fórmula y copiar elementos de sus éxitos anteriores. Comercialmente, alcanzó el primer puesto en Dinamarca y se ubicó entre los cinco primeros en Bélgica, Canadá, Finlandia, Irlanda, Islandia, Italia, México, los Países Bajos y el Reino Unido. En los Estados Unidos, permaneció tres semanas consecutivas en el segundo lugar de la lista Billboard Hot 100 y se convirtió en el decimotercer sencillo consecutivo de la artista en entrar al top cinco, la tercera cifra más alta registrada hasta ese momento.

«Causing a Commotion» formó parte de las giras Who's That Girl (1987) y Blond Ambition (1990). Como su lanzamiento coincidió con el desarrollo de la primera gira, no se filmó un videoclip tradicional; en su lugar, se produjo uno para la mayoría de los territorios que combinaba imágenes en vivo de su presentación en un concierto en Italia con escenas de la película. Tras su publicación, diversos artistas grabaron versiones, como la taiwanesa Su Rui, el dúo alternativo TeamMate y el compositor galés Bright Light Bright Light, además de aparecer en álbumes tributo a Madonna. También se utilizó en anuncios para la empresa japonesa Mitsubishi Electric en 1987 y en el programa de telerrealidad estadounidense RuPaul's Drag Race en 2016. Con el tiempo, la canción continuó siendo popular entre los seguidores de Madonna y se considera uno de sus mayores éxitos de los años 1980, así como una de las mejores canciones de su carrera. En reseñas retrospectivas, ha sido descrita como una «joya subestimada» y pasada por alto.

Antecedentes

[editar]
Madonna en 1987, año de estreno de ¿Quién es esa chica?, su tercera película como actriz principal.

Tras sus protagónicos en Desperately Seeking Susan (1985) y Shanghai Surprise (1986), en 1987 se estrenó la tercera película de Madonna como actriz principal, ¿Quién es esa chica?,[1][2]​ una comedia screwball escrita por Andrew Smith y Ken Finkleman y dirigida por James Foley, quien previamente había trabajado con la cantante en los videoclips de «Live to Tell» y «Papa Don't Preach», pertenecientes a su álbum True Blue (1986).[3]​ Descrita como «vivaz, pero algo atolondrada»,[4]​ Madonna interpretó a Nikki Finn, una mujer «luchadora y de espíritu libre, destinada a ocupar un lugar entre las grandes heroínas cómicas de la pantalla».[5][6]​ Sobre su personaje, declaró a Rolling Stone: «Había algo en [ella] —los contrastes en su naturaleza, su dureza por un lado y su vulnerabilidad por el otro— que pensé que podía tomar y hacerlo mío».[4]

Titulada en un primer momento Slammer,[7][8]​ la trama de la película se basa en el conocido tema de la chica «alocada» que irrumpe en la vida del chico correcto.[9]​ Cuenta la historia de Nikki Finn, una joven condenada injustamente por un crimen y que está a punto de salir de prisión.[9]​ Tras obtener libertad condicional, el juez le ordena regresar a su hogar en autobús; sin embargo, en su lugar, se propone «limpiar su nombre» y encontrar al verdadero responsable.[8][9]​ Junto con el «formal, ambicioso y dedicado» abogado Loudon Trott (estelarizado por Griffin Dunne),[10]​ quien debe llevarla hasta la estación de autobús de regreso a Filadelfia y luego entregar un ejemplar de puma concolor a Montgomery Bell (John Mills), un cliente muy importante, ambos personajes se ven envueltos en 36 horas de aventuras que culminan con la escena en la que Finn interrumpe la boda de Trott para anunciar la identidad del verdadero asesino.[8][10]​ Al final de la historia, los dos terminan enamorándose.[11]

¿Quién es esa chica? fue visto como un nuevo intento de la cantante «por triunfar en el cine»,[8]​ pero sus expectativas se vieron frustradas cuando, tras su estreno en agosto de 1987, recibió «pésimas» críticas de medios estadounidenses y británicos.[12]​ Las reseñas fueron negativas para la película en general —descrita como una comedia «muy sencilla» y «poco inspirada»— y para la actuación de Madonna en particular.[13][14]​ El autor Christopher G. Feldman comentó que había sido un intento amplio de comedia, pero el público no comprendió el concepto.[11]​ Con un presupuesto de 20 millones USD, fue considerada un fracaso de taquilla al recaudar solo 2.55 millones USD en su primera semana en los Estados Unidos.[14]

Desarrollo y grabación

[editar]
Para «Causing a Commotion», Madonna se inspiró en la relación mediática y problemática que mantenía con su entonces esposo, el actor Sean Penn (en la imagen).

Además de protagonizar la película, Madonna se encargó de componer material para la banda sonora, para lo cual se reunió con Patrick Leonard y Stephen Bray, quienes habían coproducido True Blue (1986), su anterior álbum de estudio.[15]​ La cantante empezó a trabajar en el disco en marzo de 1987 y continuó hasta el mes siguiente.[16][17]​ En total, compuso e interpretó cuatro canciones originales basadas en los personajes y en las situaciones del filme: «Who's That Girl», «The Look of Love», «Can't Stop» y «Causing a Commotion». El resto del material estuvo formado por temas de otros artistas, como Club Nouveau, Scritti Politti y Coati Mundi.[15][18]​ «Causing a Commotion» fue compuesta y producida por Madonna y Bray, quien también fungió como director musical de la banda sonora.[19][20][nota 1]

Aunque se creó específicamente para la película, la cantante se inspiró en la relación conflictiva con su entonces esposo, el actor Sean Penn.[13][23][24]​ Penn era conocido por un temperamento «explosivo» y un celo extremo por su intimidad,[25]​ y no estaba preparado para la intrusión mediática que suponía estar casado con una «superestrella» como Madonna.[26]​ La prensa sensacionalista seguía constantemente a la pareja, y en varias ocasiones él había reaccionado con violencia física contra los paparazzi.[25][26]​ El matrimonio atravesaba altibajos, y la artista sentía que él estaba «causando un alboroto» para distraerla a propósito, por lo que desahogó la frustración que le generaba su matrimonio tormentoso en la letra de la canción.[27][28]​ En un artículo de Rolling Stone del 10 de septiembre de 1987, reflexionó sobre el impacto de las acciones de Penn en sus vidas:

No me gusta la violencia. Nunca he avalado golpear a nadie y nunca consideré que debería haber ocurrido ningún acto violento. Pero, por otro lado, entendía la ira de Sean, y créeme, muchas veces quise golpearlo. Nunca lo haría, ¿sabes?, porque sé que eso solo empeoraría las cosas.[11]

Según la periodista Caroline Sullivan, la esencia radicaba en que la cantante «no sabía muy bien qué hacer»: «El matrimonio se construyó sobre un vínculo apasionado, pero la pasión volcánica a veces es lo último que una pareja necesita».[26]​ Si bien Madonna declaró que simpatizaba con Penn,[26]​ su comportamiento problemático continuó, a tal punto que debió pasar un mes en la cárcel por agredir a un fotógrafo.[11][29]​ Sus ataques de celos y el alcoholismo —que reconocería más tarde— fueron una presencia determinante en su relación con la cantante.[25]​ Con el tiempo, las distracciones se volvieron demasiado para ella;[11]​ en diciembre de 1987, pocos meses después del lanzamiento de la canción y de que ingresara a las listas musicales, la cantante solicitó por primera vez el divorcio, aunque al poco tiempo lo reconsideró y retiró la demanda.[11][29]​ No sería hasta 1989 que volvería a presentarla de manera definitiva, tras casi cuatro años de matrimonio, y esta vez se mantendría.[29][30]

Producida por Madonna y Bray, la grabación y mezcla de «Causing a Commotion» tuvieron lugar en los estudios Larrabee Sound, ubicados en Los Ángeles, entre marzo y abril de 1987.[16][17]​ Bray también fue responsable de los arreglos de teclado y guitarra.[31]​ Taavi Mote y Michael Hutchinson se desempeñaron como ingenieros de sonido, con Elmer Flores y John Hegedes como asistentes.[16][17]​ Por último, Steve Peck realizó la mezcla, y la masterización estuvo a cargo de Michael Verdick en los estudios Futuredisk (Hollywood).[32][33]​ Bray calificó a la canción como «una fiesta desde el primer momento».[29]​ Sobre la música, la artista comentó: «Los temas no necesariamente tratan sobre Nikki, ni están escritos para que alguien como ella los cante, pero creo que hay un espíritu en esta música que capta tanto lo que representa la película como el personaje».[5][8]​ Los primeros reportes sobre la nueva canción creada con Bray surgieron a principios de mayo de 1987 en periódicos como Los Angeles Times, junto con el anuncio del lanzamiento del primer sencillo de la banda sonora —«Who's That Girl»— para junio, y el estreno de la película para el mes siguiente.[34]

Uso en ¿Quién es esa chica?

[editar]
Video externo
Secuencia de apertura animada de la película ¿Quién es esa chica?, con «Causing a Commotion» como banda sonora.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

En ¿Quién es esa chica?, «Causing a Commotion» suena durante la secuencia de apertura, que narra en forma de animación los eventos del asesinato que conducen al arresto de Nikki Finn, con una llave que gira al final de la introducción.[9][35]Warner Bros. ya había seleccionado la canción antes de comenzar la producción de la secuencia. De esta manera, la película comienza con el personaje animado de Madonna, que emerge del logo de Warner Bros., una referencia al estilo Looney Tunes que, combinada con los créditos animados y la canción, establece el tono que la cinta busca transmitir.[36]​ Fue el propio James Foley a quien se le ocurrió la idea de hacer una introducción animada, la cual fue dirigida por Ric Machin, de Broadcast Arts, quien convirtió un «montón de dibujos inconexos» en una secuencia animada de tres minutos.[35]

El director argentino Daniel Melgarejo, contratado para ayudar con los bocetos conceptuales y el estilo general de la obra, concibió al personaje de Nikki Finn y, junto con Machin, refinó y simplificó los personajes y los fondos, preparándolos para la animación. Machin elaboró un guion gráfico basado en la premisa de que Madonna era perseguida por los villanos en Manhattan y luego incriminada; a partir de allí, se grabó un animatic con la pista musical. Dado que había una cantidad finita de créditos que incluir en cada toma, con un tiempo aproximado de tres segundos en pantalla por nombre, explicó que le resultó más fácil trabajar con la pista, ya que la base rítmica le ayudó a calcular los cortes entre los créditos y crear los «puentes» animados entre cada toma.[35]

El logo de Warner Bros. y la llave que gira al final fueron los dos únicos fotogramas «inamovibles» que Machin debió respetar, dado que la idea general de cómo el personaje principal terminaba en la cárcel tenía que ser contada; por lo demás, Madonna y Foley dejaron todo el proyecto en sus manos y tuvo libertad total para crear la historia entre esos dos momentos. La animación se caracteriza por sus colores, que no siempre rellenan los espacios, y por los trazos, que aparecen de manera irregular. Aunque la protagonista está claramente definida, todo a su alrededor «parece desmoronarse». Según el camarógrafo Glen Claybrook, los bocetos hechos con lápiz graso «le daban un aspecto vibrante e incompleto, algo parecido a la antigua animación por xerografía». Foley, quien admitió que era «quizás la mejor escena de la película», comentó que los bocetos de Melgarejo capturaron «perfectamente la energía de Nikki Finn. Me encanta cómo su estilo anguloso encajaba con el sonido de la canción».[35]

Composición

[editar]

Música

[editar]

De género dance,[nota 2]​ «Causing a Commotion» es una canción «contagiosa» y vibrante, de tempo acelerado.[23][41]​ Es la segunda pista del lado A de Who's That Girl y mantiene la fórmula presente en las canciones dance pop de True Blue, caracterizadas por el uso de sintetizadores y cajas de ritmos.[31][42]​ En palabras de Steve Peake, de ThoughtCo, evocaba «hábilmente» los primeros años de su carrera, al tiempo que resaltaba sus avances como música en los años posteriores.[43]​ Annie Zaleski, de la revista Consequence, la describió como una pieza de electropop,[44]​ mientras que Michael Freedberg, de The Boston Phoenix, la llamó el «más descarado jump blues de los años cincuenta que la música dance haya producido hasta la fecha».[45]​ De acuerdo con la partitura publicada por Hal Leonard Corporation, se establece en un compás de 4/4, con un tempo de estilo funk. Está compuesta en la tonalidad de do menor7 y, en las estrofas, sigue una progresión armónica que comienza con do menor—si bemolla bemolla7si bemol—fa menor7sol menor7do menor7, y continúa en los siguientes versos con si bemol/mi bemolla bemol—do menor7si bemol/fala bemol.[46]

Con un groove dance de tempo rápido, la canción comienza directamente con el estribillo, seguido por las estrofas, construidas sobre una línea de bajo descendente de cuatro notas y acordes en staccato que entran con fuerza.[47]​ Está sostenida por un motivo de bajo bailable y «palpitante», descrito como «ingenioso» y «llamativo», y comparado con «Bad», de Michael Jackson.[48][49]​ El bajo complementa la interpretación de Madonna y el trabajo de Bray en los arreglos de teclado y guitarra, que a su vez siguen de cerca las líneas marcadas por su banda, Breakfast Club, y por «Into the Groove» (1985), también compuesta y producida por ambos.[31][50]​ Además, se destaca la presencia de armonías vocales que se dividen en unas tres partes.[47]​ La sección rítmica parece decir co-mo-tion, co-mo-tion, lo que la hace «casi onomatopéyica»,[51]​ y el pulso rítmico se vuelve cada vez más intenso en sintonía con el verso I've got the moves baby, you got the motion / If we got together we'd be causing a commotion («Yo tengo los movimientos, cariño, tú tienes el ritmo; si nos juntamos, causaríamos un alboroto»).[52]

Letra

[editar]
La letra de «Causing a Commotion» evoca el mensaje del anterior sencillo de Madonna, «Into the Groove», (1985). En la imagen, la cantante interpretando esa canción en 1987.

En contraste con su sonido alegre y «sorprendentemente» animado,[27]​ la letra referencia la relación tumultuosa de Madonna con Penn, quien se mostraba agresivo y violento.[48][53][54]​ Tal como revelaba el título, juntos estaban «causando un alboroto».[26]​ Según Samuel R. Murrian, de la revista Parade, también se inspiraba en algunos encuentros «no muy agradables» con los paparazzi.[53]​ En otra observación, Erika Wolf, de Albumism, la describió como una oda a «sentirse atractiva y atrevida, segura de sí misma, y a tener la confianza para ir tras lo que quieras o a quien sea que quieras».[30]​ La letra también evoca el mensaje de «Into the Groove» (1985).[23][55]​ En este sentido, las similitudes se subrayan con el verso It's how you play the game / So get into the groove («Es cómo juegas el juego, así que entra en el ritmo»).[19][47]

En la primera estrofa, el oyente se encuentra con una melodía «explosiva» y un despliegue «aún más trascendente de letras increíblemente apropiadas».[43]​ Esta parte incluye los versos You met your match when you met me / I know that you will disagree it's crazy / But opposites attract you'll see / And I won't let you get away so easy («Encontraste a tu igual cuando me conociste, sé que no estarás de acuerdo, es una locura / Pero los opuestos se atraen, ya lo verás; y no te dejaré escapar tan fácilmente»), que, según Erika Wolf, capturaban las asperezas del personaje de Nikki Finn, matizándolas un poco.[30]​ En el puente musical, la narradora declara: I hope you find what you're looking for / Is it mine, walk through that door... («Espero que encuentres lo que estás buscando / ¿Es mío? Entonces cruza esa puerta...»).[56]​ La canción concluye con un verso que «funciona como un mantra para sus fanáticos»: We're wasting time / Make up your mind / And get into the groove («Estamos perdiendo el tiempo, decídete y entra en el ritmo»).[57]

El contenido de la letra fue objeto de análisis y comentarios por parte de algunos autores. Por ejemplo, Harvey Rachlin, en Song and System: The Making of American Pop Music (2020), observó que la artista explora la idea de que ella y su enamorado podrían «vivir algo emocionante juntos» si él lo permite.[58]​ Caroline Sullivan interpretó que en la frase get into the groove, la narradora le ruega que «entre en ese ritmo» si quiere mantener viva su relación.[26]​ Andrzej Ciuk, uno de los editores del libro Exploring Space (2010), observó que el estatus proverbial de la frase «los opuestos se atraen» (opposites attract) en el idioma inglés se había convertido en un elemento definitorio del concepto cultural clave del «amor», lo cual podía reflejarse en canciones populares como «Causing a Commotion», especialmente en los versos You met your match when you met me / I know that you will disagree, it's crazy / But opposites attract, you'll see / And I won't let you get away so easy.[59]​ Marc Andrews, autor de Madonna: Song by Song (2022), se preguntó si la letra era un intento velado de Madonna por hablar directamente con su entonces esposo sobre «mantener vivo nuestro amor».[29]​ Por último, Justin Myers, del sitio The Guy Liner, destacó el verso You met your match when you met me como el mejor de la canción.[60]

Publicación

[editar]

A principios y mediados de agosto de 1987, antes de su lanzamiento oficial, «Causing a Commotion» comenzó a transmitirse de manera anticipada en varias emisoras CHR estadounidenses, como las estaciones P1-A de Miami y Hot 105, por lo que la revista Radio & Records declaró que podría ayudar a forzar su publicación como sencillo en las siguientes semanas.[61][62][63]​ Finalmente, las compañías discográficas Sire y Warner Bros. Records lo publicaron como el segundo sencillo de la banda sonora de Who's That Girl, después de la canción homónima,[48][64]​ en los formatos físicos de vinilo de siete y doce pulgadas y casete.[65][66][67]​ La portada, en la que Madonna aparece portando un arma durante una de las escenas de la película, fue tomada por Jane O'Neal.[68][69]​ En la carátula se aprecia una estrella de ocho puntas, ubicada en el centro y sobre la palabra «a» del título de la canción; la estrella, un símbolo antiguo y ampliamente difundido, ha sido utilizada por la cantante en diversas ocasiones, ya sea en su vestuario o en otras portadas de sencillos y álbumes.[66][70]​ El diseño de la funda estuvo a cargo de Maura P. McLaughlin y la dirección artística, de Jeri Heiden.[66]

La primera fecha de lanzamiento tuvo lugar el 25 de agosto de 1987 en los Estados Unidos y Europa,[64][71][72]​ a excepción del Reino Unido, donde estuvo disponible el 7 de septiembre,[73][74]​ mientras que en Japón fue el 10 de octubre.[71]​ En el Reino Unido, algunas copias en edición limitada del vinilo de siete pulgadas venían envueltas en plástico retráctil con una insignia de botones.[75][76]​ Asimismo, estuvo disponible en aquel país un disco ilustrado —también en edición limitada— que precedió al lanzamiento del álbum de remezclas de Madonna, You Can Dance.[77]​ En Francia, la canción no fue comercializada, a fin de no sabotear el éxito de «Who's That Girl», que había alcanzado la segunda posición y se mantuvo durante cinco meses en el top cincuenta, por lo que «The Look of Love» fue el segundo sencillo extraído de la banda sonora en aquel país.[42][48]

Dado que Madonna se encontraba de gira mundial con el Who's That Girl World Tour en el momento de su lanzamiento, no se filmó un videoclip nuevo para promover «Causing a Commotion».[64][78]​ En su lugar, se usaron fragmentos de la película intercalados con imágenes en vivo de la interpretación de la canción durante el concierto de Turín (Italia), que sirvieron como vídeo promocional en la mayoría de los territorios.[48][79][80]​ Dirigido por Egbert van Hees, el estreno se emitió horas antes de la cuarta edición de los MTV Video Music Awards.[80]​ El 24 de septiembre de 1987 fue transmitido en el programa británico Top of the Pops, de la BBC,[81]​ y entre octubre y noviembre comenzó a emitirse en otros programas europeos, tales como Formel Eins del canal ARD (Alemania),[82]Bingo de BRT (Bélgica),[83]Les Enfants Du Rock de Antenne 2 (Francia),[84]Stod 2 de Icelandic Charts (Islandia),[85]Countdown de Veronica TV (Países Bajos)[82][86]​ y The Roxy de Tyne Tees (Reino Unido),[87]​ así como en otras cadenas como Deejay Television,[88]​ Music Box y Sky Channel.[84]​ Para finales de octubre, se encontraba entre los videoclips más emitidos en catorce países europeos, según un reporte de la revista Music & Media en la sección Euroclips.[89]​ También se difundió en programas de televisión musicales de Hong Kong.[90]​ Andy Jones, de la revista Classic Pop, señaló que el videoclip no le hacía justicia a la canción, a la que consideró uno de los mejores trabajos de Madonna.[91]​ De manera similar, Gavin Scott, de Chart Beats, cuestionó que no recibiera un vídeo musical adecuado en su momento.[56]

Remezclas

[editar]

Descripción y recepción crítica

[editar]

El lanzamiento estuvo acompañado de tres remezclas producidas por el DJ y compositor estadounidense Shep Pettibone,[41][nota 3]​ quien también se encargó de la mezcla y de la edición de audio, esta última realizada en conjunto con el DJ Junior Vasquez.[41][66]​ La primera versión, con una duración de seis minutos y medio, se titula «Silver Screen Mix»; en cuanto a su sonido, apenas presenta mejoras con respeto del sencillo original, aunque se la ha descrito como un éxito no solo en discotecas, sino también «muy popular para fiestas en casa».[95]​ La segunda es una mezcla dub instrumental de siete minutos sin muchas pausas, que incluye riffs con coros intercalados.[95]​ La tercera, «Movie House Mix», está más orientada a la música house, con presencia del piano, e incorpora los versos ooh-ooh-ooh-baby en staccato y Hey-hey-hey-hey-hey-hey-hey-hey, c'mon!, un recurso que aparecería en varias otras remezclas de Madonna, además del tartamudeado c-c-c-c-c-commotion.[96]​ Pettibone también produjo versiones reducidas de la primera y la tercera remezclas, tituladas «Silver Screen Single Mix» y «Movie House Edit», respectivamente.[97]

El trabajo de Pettibone fue bien recibido por la crítica. Bill Coleman, en la sección Dance Trax de Billboard, la calificó como una remezcla dance pop «recomendable»,[98]​ mientras que Keith Caulfield, de la misma revista, la consideró «esencial» en una valoración retrospectiva.[99]​ El autor Marc Andrews expresó que la cantante tuvo la «sensatez de volver a llamar a Pettibone y (con un poco de ayuda de Junior Vasquez) finalmente logró entrar en el ritmo del house».[29]​ Wolfgang Michael Schmidt, de la revista alemana Audio, elogió en particular «Movie House Mix» como la versión «más potente» de las tres, y comentó: «En esta, la chica neoyorquina se lanza al ruedo de tal manera que incluso sus fanáticos más acérrimos quedarán completamente exhaustos, pero infinitamente felices».[95]​ El autor Matthew Rettenmund, de Boy Culture, ubicó a «Movie House Mix» en el segundo puesto de las veinticinco mejores remezclas de la cantante, y la calificó como una reelaboración «grandilocuente».[96]

Lanzamiento y apariciones en otros álbumes

[editar]

La reelaboración «Silver Screen Single Mix» se añadió como lado A del vinilo de siete pulgadas editado en la mayoría de los mercados musicales, así como del casete estadounidense. El lado B de ambos formatos fue «Jimmy Jimmy», de True Blue.[65][67]​ En los Estados Unidos, salió a la venta otro vinilo como parte de la edición Back to Back Hits de Sire Records que, en lugar de «Jimmy Jimmy», contenía «Who's That Girl».[75]​ En aquel país, las versiones reducidas «Silver Screen Single Mix» y «Movie House Edit» figuraron en otro vinilo promocional, por lo que no estuvo a la venta.[97]​ Para el doce pulgadas, editado el 5 de octubre en Europa y el 10 de noviembre en Japón,[72][100]​ se incluyeron las tres remezclas originales de Pettibone, más «Jimmy Jimmy».[66][101]​ Estas cuatro pistas también aparecieron en un maxicasete lanzado en Canadá, Estados Unidos y Japón,[101][102]​ cuyas primeras copias venían en un longbox.[103]​ En el Reino Unido, el casete, el vinilo de doce pulgadas y el disco ilustrado omitieron la remezcla dub y se incorporó una versión fade de «Jimmy Jimmy»;[103][104][105]​ este último formato tuvo una portada diferente, tomada por el fotógrafo estadounidense Herb Ritts.[105]

En mayo de 1989, la remezcla «Silver Screen Mix» fue incluida en una reedición alemana de «Into the Groove», en formato CD de tres pulgadas.[76]​ Dos años después, concretamente el 7 de junio de 1991, «Silver Screen Single Mix» figuró en un CD de cuatro pistas titulado The Holiday Collection, publicado por Sire exclusivamente para el mercado europeo como un EP complementario a The Immaculate Collection (1990), el primer álbum de grandes éxitos de Madonna.[106][107][nota 4]​ En 1992, otra de las remezclas de la canción formó parte de un popurrí de poco más de trece minutos titulado «Into a Commotion (Medley)», junto con varios otros temas de Madonna; mezclado y editado por el DJ Glenn Cattanach, se incluyó en el álbum recopilatorio The Very Best of Hot Tracks Volume 1, del sello discográfico Hot Tracks.[110]​ Joe Ragona, de la revista Mobile Beat International, comentó que era «sin duda el popurrí más solicitado hasta la fecha» por el público de Hot Tracks.[111]

En 1995, los temas del vinilo de 12" y el maxicasete fueron relanzados en Europa en un maxi CD,[112]​ y a finales de 1996, «Silver Screen Single Mix» formó parte de CD Single Collection, una caja recopilatoria de edición limitada publicada por Warner Music Japan que contenía todos los sencillos de la cantante —desde 1983 hasta 1996— en formato CD.[113]​ En abril de 2022, con motivo del 35.º aniversario de la banda sonora, Rhino Records editó Who's That Girl (Super Club Mix), un maxi EP de cinco pistas con dos remezclas de «Who's That Girl» y las versiones «Movie House Mix», «Silver Screen Mix» y «Dub» de «Causing a Commotion».[114][115]​ Fue un lanzamiento limitado de solo 7500 copias —exclusivo del evento anual Record Store Day— y estuvo disponible en un vinilo rojo de 12".[114]​ En 2024, Warner lanzó las tres remezclas originales, más la versión editada de «Silver Screen», como un EP digital en todos los servicios de plataformas musicales.[116]

Recepción comercial

[editar]

Estados Unidos

[editar]

Billboard

[editar]
«Causing a Commotion» se mantuvo tres semanas consecutivas en la segunda posición de la lista Billboard Hot 100: las dos primeras por debajo de «Bad», de Michael Jackson (izquierda), y la última detrás de «I Think We're Alone Now», de Tiffany (derecha).

En los Estados Unidos, «Causing a Commotion» fue la canción que más veces se incorporó a las listas de reproducción del país, tras recibir airplay en 154 de las 231 estaciones de radio,[117]​ y el 12 de septiembre de 1987 ingresó en el puesto 37 de la lista de Billboard Hot 100 Airplay.[118]​ En esa misma edición, logró una entrada «fenomenal» en el 41.º lugar del conteo principal, Hot 100 Singles,[119]​ siendo la decimotercera ocasión consecutiva en que Madonna lograba el debut más alto de la semana.[120][nota 5]​ Sumó nuevas incorporaciones en emisoras —hasta alcanzar reportes en 198 estaciones—[122]​ y el 26 de septiembre debutó en la trigésima posición del conteo de ventas físicas tras su lanzamiento comercial.[123]​ El 10 de octubre, subió al undécimo puesto del Hot 100, lo que llevó a la prensa a predecir que se convertiría en su decimocuarto sencillo consecutivo en ingresar a los diez primeros lugares, igualando la marca más alta para un solista —compartida con Michael Jackson— y posicionándose como la segunda artista en general después de The Beatles.[124][125]​ En la edición siguiente, ascendió seis posiciones hasta el quinto lugar; con ello, la cantante anotó su decimotercer sencillo consecutivo en alcanzar los cinco primeros —racha que inició con «Lucky Star» tres años antes—, cifra que solo había sido superada por Elvis Presley (24) y The Beatles (15).[126][nota 6]​ Además, fue el segundo tema de la banda sonora de Who's That Girl en entrar a los diez principales, después de la canción homónima, que llegó al número uno.[11]​ Según Paul Grein, periodista de Billboard, la tasa de éxito de Madonna equivalía a más de un top cinco cada tres meses durante tres años consecutivos, un «logro impresionante».[126]​ A medida que la canción ganaba impulso gracias al lanzamiento de las remezclas,[128]​ algunos medios predijeron que alcanzaría el número uno.[129][130]​ Sin embargo, comenzó a competir con «Bad» de Michael Jackson, que sumaba puntos tanto en ventas como en radios, y con «U Got the Look» de Prince, que subía al segundo puesto.[131][132]​ Jan DeKnock, del Chicago Tribune, expresó que el duelo entre estos tres artistas se perfilaba como «uno de los más interesantes de los últimos meses».[128]

Finalmente, llegó al segundo puesto el 24 de octubre —por debajo de «Bad»—, siendo el segundo sencillo de Madonna en alcanzar esa posición tras «Material Girl».[133][134]​ Aunque se informó que aún podía disputar el primer lugar,[130][135]​ se mantuvo en el número dos la semana siguiente.[134][136]​ Michael Ellis explicó que, aunque mejoró su puntuación, no fue suficiente para superar a Jackson, quien continuaba acumulando puntos tanto en ventas como en airplay.[137]​ Más aún, «I Think We're Alone Now» de Tiffany ganó aún más que Madonna y también competía por el primer lugar.[137][138]​ El 7 de noviembre, permaneció por tercera semana en el segundo puesto, esta vez detrás del sencillo de Tiffany,[139][140]​ que se impuso con un «margen cómodo» gracias al incremento en ventas y transmisión.[141]​ Pese a una «inusual fuerza» en ventas, Madonna perdió terreno en difusión radial.[141][142]​ Estuvo dieciocho semanas en total en el Hot 100 —cinco entre los diez primeros y once en el top 40—,[143]​ e hizo su última aparición el 9 de enero de 1988 en el número 98.[144]​ Ocupó la 46.ª posición en la lista anual de los sencillos más populares,[145]​ y fue el duodécimo mayor éxito de Madonna y el decimoquinto de Sire Records en el Hot 100.[146][147]​ Según Billboard, es su mayor éxito en esa lista sin un vídeo musical oficial.[146]

Jackson y Tiffany también impidieron que liderara las listas de radio y ventas físicas, respectivamente.[148][149]​ En la sección de música dance, debutó el 3 de octubre de 1987 en los puestos 24.º y 27.º en Dance Club Play y Dance Singles Sales, respectivamente,[150]​ y llegó hasta lo más alto en ambos conteos.[151][152]​ Fue su sexto número uno en Dance Club Play y el primero de una racha de siete consecutivos que culminó con «Justify My Love» en enero de 1991,[nota 7][154]​ mientras que en Dance Singles Sales inició una serie de cinco números uno seguidos.[155]​ También ocupó el tercer lugar en el conteo Hot Crossover 30 —detrás de «Bad» y «Let Me Be the One» de la banda Exposé—,[156]​ y el 37.º en el de música contemporánea para adultos,[157]​ donde permaneció cinco semanas.[158]​ En esta última lista, fue su decimocuarta entrada y su segundo sencillo con la posición más baja, solo por encima de «Material Girl» (38).[158]

Otras publicaciones

[editar]
La canción marcó el tercer número uno de Madonna durante 1987 en la lista Top 40 de Gavin Report y el octavo de su carrera hasta ese momento.

Además de Billboard, la canción ingresó a las listas de otras publicaciones musicales estadounidenses. Alcanzó el primer lugar en los conteos Top Fifty Singles de Hits y Top 40 de Gavin Report;[159][160]​ en este último, se convirtió en el tercer número uno de Madonna durante 1987 —después de «Open Your Heart» y «Who's That Girl»— y en el octavo de su carrera.[161][162]​ En el ranquin de música contemporánea para adultos, también de Gavin Report, ocupó la vigesimocuarta casilla.[163]​ En Cash Box, alcanzó el tercer puesto tanto en el conteo principal Top 100 Singles como en el específico de radios, Radio Pop Scoreboard, en ambos casos detrás de «Bad» y «I Think We're Alone Now».[164][165]​ En el primero, donde permaneció veintiún semanas, representó el decimocuarto top diez consecutivo y el décimo top cinco en general de Madonna.[166]​ Logró una recepción más favorable en la lista Top 12" Dance Singles de dicha revista, donde llegó al primer puesto en la edición del 31 de octubre de 1987.[167]

«Mony Mony» de Billy Idol evitó que el sencillo de Madonna liderara la lista The Hit List del periódico Observer-Reporter,[168]​ mientras que en el conteo The Rhythm of the Street, de la revista R&B Report, ocupó la cuarta posición.[169]​ En Radio & Records, fue una de las canciones de 1987 que más veces se añadieron a las listas de reproducción, luego de recibir difusión en 141 emisoras durante su primera semana de lanzamiento a las radios.[170]​ Tal como sucedió en el Hot 100 de Billboard, el tema escaló hasta la segunda posición en la lista oficial de Radio & Records, Contemporary Hit Radio, donde se mantuvo por tres semanas consecutivas: las dos primeras —16 y 23 de octubre— por debajo de «Bad» y la última detrás de «I Think We're Alone Now».[171][172][173]​ Pese a que no ocupó el primer lugar, fue su decimocuarto sencillo consecutivo en ubicarse entre los cinco y diez principales.[174]​ Permaneció doce semanas en total y finalizó como la vigesimonovena canción más escuchada del año en las radios de éxitos contemporáneos.[175][176]

Europa

[editar]

Reino Unido

[editar]

El tema logró el mayor debut de la semana en la lista oficial británica —elaborada por la Official Charts Company (OCC)— tras ingresar en la séptima posición el 19 de septiembre de 1987.[177][178]​ Ello marcó uno de los diez lanzamientos de Madonna de los años 1980 en debutar en el top diez, así como el undécimo sencillo de una solista femenina que ingresó directamente entre los diez primeros durante la misma década.[121][179]​ En la edición siguiente, subió tres lugares hasta la cuarta posición, por lo que se convirtió en su decimosexto top cinco y decimoséptimo top diez sucesivos.[180][181]​ Permaneció nueve semanas en total —cuatro de ellas entre los diez principales— y finalizó en el 72.º lugar de las canciones más vendidas del año.[177][182]​ Para agosto de 1998, se ubicó en la vigesimoquinta casilla de los sencillos de Madonna con mejor rendimiento en el conteo.[183]

En la lista de música dance, también elaborada por la Official Charts Company y publicada en la revista Music Week, ocupó el tercer puesto, solo detrás de «Pump Up the Volume» —del proyecto musical MARRS— y «Never Gonna Give You Up» de Rick Astley.[184]​ Logró igualmente un recibimiento favorable en el conteo de los vinilos de doce pulgadas más vendidos, donde ocupó la quinta posición en la semana del 26 de septiembre de 1987.[185]​ Alcanzó el quinto lugar en la lista elaborada por Melody Maker, otra publicación británica,[186][187]​ así como la quinta en el ranquin de las sesenta canciones de rhythm and blues más populares de la revista R&B Report.[188]​ Se convirtió en su decimoctavo sencillo de la década de 1980 más vendido en el país y en el 32.° de su carrera en general,[189][190]​ con 230 000 copias comercializadas para octubre de 2010.[191]​ A mediados de 2024, luego del lanzamiento del EP digital con las remezclas, ingresó en el puesto 68 de la lista Singles Downloads Chart de la OCC, que recopila las canciones más descargadas en el país, así como en el número 70 del Singles Sales Chart, que clasifica todas las versiones de un mismo tema con mayores cifras de ventas.[192]

Otros mercados

[editar]
En Irlanda, «Causing a Commotion» se mantuvo dos semanas consecutivas en la segunda posición, una de ellas por debajo de «Where the Streets Have No Name» de la banda U2 (en la imagen).

«Causing a Commotion» alcanzó el primer lugar en Dinamarca y el segundo en Bélgica (región Flamenca), Irlanda e Islandia.[193][194][195][196]​ En el primero y en el último país, se situó por debajo de «Bad»,[196][197]​ mientras que en Irlanda, donde se mantuvo dos semanas consecutivas en la segunda casilla, fueron Jackson y la banda U2 —con «Where the Streets Have No Name»— quienes impidieron que llegara hasta lo más alto,[195][198]​ por lo que se convirtió en el sexto número dos de Madonna, aunque a la vez marcó su decimoquinto top cinco consecutivo.[199]​ En los Países Bajos, alcanzó el tercer puesto tanto en el Single Top 100 (ventas) como en el Dutch Top 40 (radio).[200][201]​ En este último, donde estuvo después de «Never Gonna Give You Up» y «Bad»,[197]​ marcó la décima ocasión en que Madonna ubicaba uno de sus sencillos dentro de los cinco principales.[202]​ En Italia, ocupó el cuarto lugar en tres listas diferentes: la recopilada por Germano Ruscitto —quien fuera director de la revista Discografia internazionale— y publicada en la sección Hits of the World de Billboard,[203]​ la de Musica e dischi,[204]​ considerada su competencia «directa»,[205]​ y también la Hit Parade de RAI, publicada en Radiocorriere TV.[206][nota 8]​ En el resto de los mercados, ocupó el quinto puesto en Finlandia,[207][nota 8]​ noveno en Suiza, décimo en Noruega, decimotercero en Suecia, decimocuarto en Alemania y Austria y vigesimoprimero en España.[208][209]​ En este último país, cabe destacar que fue la canción de una artista femenina —sexta en general— más reproducida del año en la emisora Los 40 Principales.[210]​ En 2022, tras el lanzamiento de Who's That Girl (Super Club Mix) como parte del evento Record Store Day, debutó en la tercera posición de la lista oficial de Hungría.[211]

«Causing a Commotion» fue incluido entre los discos de la semana por la revista paneuropea Music & Media y considerado uno de los más recomendados para las listas de dicha publicación.[212]​ El 26 de septiembre de 1987, la misma semana en que la banda sonora alcanzaba la primera posición en el conteo de álbumes,[178]​ el tema logró el mayor debut tanto en el European Hot 100 Singles (ventas) como en el European Airplay Top 50 (radio), luego de que en ambos ingresara en el decimoctavo puesto.[213][214][215]​ En este último, subió a la cuarta posición en su cuarta semana —24 de octubre—, situada detrás de «Bad», «Never Gonna Give You Up» y «You Win Again» de Bee Gees.[216]​ El rendimiento de la canción en las listas nacionales de Europa permitió que alcanzara el quinto lugar en el Hot 100 Singles,[217]​ siendo el decimotercer top diez de la cantante de un total de diecisiete entradas hasta ese momento.[218]​ Estuvo presente doce semanas en total y, para finales de diciembre, se ubicó en el 85.° lugar entre los sencillos más vendidos del año.[219][220]​ Por último, en el conteo Europarade, compilado a partir de once listas nacionales por la organización Tros Radio de Hilversum (Países Bajos), se ubicó en la cuarta casilla.[221]

Otros países

[editar]
En Canadá, «Causing a Commotion» alcanzó la segunda posición tanto en la lista oficial de RPM como en la de The Record. En la primera, se situó por debajo de «Mony Mony» de Billy Idol (izquierda), mientras que, en la segunda, detrás de «Paper in Fire» de John Mellencamp (derecha).

En Canadá, «Causing a Commotion» debutó en el puesto 90 del Top 100 Singles de RPM el 19 de septiembre de 1987.[222]​ Casi dos meses después, concretamente el 7 de noviembre, ascendió hasta la segunda posición, solo por detrás de «Mony Mony» de Billy Idol.[223]​ En total, permaneció veintiún semanas, cuando hizo su última aparición el 20 de febrero de 1988 en el número 93,[224]​ y fue el 42.º sencillo más exitoso de 1987.[225]​ También alcanzó el segundo lugar en el conteo de la revista The Record, también de Canadá, en la edición del 5 de noviembre de 1987; en esta ocasión, fue «Paper in Fire» —de John Mellencamp— quien impidió que Madonna llegara a lo más alto.[226]​ En diciembre de 1987, la Canadian Recording Industry Association (CRIA) certificó al sencillo con un disco de oro por la venta de cincuenta mil copias.[227]

«Causing a Commotion» ocupó el decimosexto lugar en Sudáfrica y permaneció solo cuatro semanas en total. Marcó la última ocasión en que Madonna ingresó un sencillo a la lista del país, así como la posición más baja.[228]​ En la sección de las canciones más populares de América Latina, publicada en la edición del 5 de diciembre de 1987 del periódico La Opinión de Los Ángeles, llegó al séptimo lugar en Panamá, según datos obtenidos por la United Press International.[229]​ Asimismo, para la semana del 16 de diciembre, Notimex informó que había sido la quinta canción internacional más exitosa en la lista de México.[230]​ En los territorios de Asia-Pacífico, ingresó en el número 83 del conteo japonés de Oricon el 19 de octubre de 1987, con poco más de 2800 copias vendidas, y en la edición siguiente ascendió hasta el puesto setenta. Permaneció siete semanas en total y vendió 16 700 unidades en vinilo para finales de año.[231]

En Australia, debutó el 18 de octubre de 1987 en la vigesimoprimera posición de la lista ARIA Top 50 Singles, siendo el segundo mayor debut de esa semana.[79]​ Aun sin el apoyo de un videoclip oficial, alcanzó el séptimo lugar un mes después, concretamente el 16 de noviembre,[79][226]​ y finalizó como el 65.º sencillo más vendido del año.[232]​ En Nueva Zelanda, también ingresó en la misma fecha —18 de octubre— en el sexto puesto del ranquin oficial elaborado por la Recorded Music NZ; si bien descendió al undécimo en la siguiente semana, el 1 de noviembre regresó al sexto lugar. Se mantuvo un total de diez semanas, tres de ellas entre los diez primeros.[233]

Recepción crítica

[editar]
Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
AllMusic3/5 estrellas[234]
Entertainment WeeklyB-[235]
Stereogum8/10[78]

En términos generales, «Causing a Commotion» obtuvo reseñas variadas de la crítica musical.[53]​ Entre los comentarios más favorables, fue reconocida como la canción más destacada del material,[24][38][236][237]​ así como una de las mejores que Madonna había creado hasta la fecha.[238]​ Jim Zebora, del Record-Journal, la nombró una canción «casi tan buena» como la homónima, «Who's That Girl»,[239]​ mientras que la revista semanal Veja señaló que ambos temas la situaron nuevamente en el centro de atención.[240]​ Louis Weber, uno de los editores de The Extraordinary Book of Lists (2007), aseguró que esta canción y «Who's That Girl» fueron las razones por las que la mayoría de la gente compró la banda sonora.[241]LA Weekly, en un comentario previo a su lanzamiento como sencillo, anticipó que ofrecería un ejemplo «aún más sólido» del estilo artístico de la cantante.[242]​ Tom Breihan, de Stereogum, la calificó como una «elegante» canción de discoteca y le otorgó una nota de 8 sobre 10.[78]​ La biógrafa Victoria Chow observó que el título también aludía a una de las habilidades más destacadas de Madonna: su capacidad para «provocar el frenesí de la prensa con cada nuevo proyecto, ya sea música, una película, un vídeo o un libro».[243]

Recuerdo mi estupefacta admiración cuando estaba sentada en el cine en 1987 y experimenté por primera vez los acordes descendentes y estruendosos de «Causing a Commotion», de Madonna. Si quieres oír la esencia de la modernidad, escucha esos acordes: infernales, apocalípticos y groseramente sensuales. Esta es la auténtica voz del fin de siècle.
—Reseña de la escritora y profesora estadounidense Camille Paglia.[244]

La producción de Bray recibió comentarios favorables de varios críticos, quienes en general destacaron su ritmo «pegadizo», «jubiloso», «enérgico» e «intenso».[nota 9]​ Oggie Ramos, de Manila Standard, subrayó la «impecable destreza» de Bray y su producción «bien pulida y cuidadosamente elaborada», en particular por el estribillo «pegadizo». Agregó que una de las ventajas del dúo «dinámico» de Madonna y el productor es que su colaboración se remontaba a casi una década, lo cual se reflejaba en la canción.[31]​ Vince Aletti, de Rolling Stone, escribió que combinaba el «impulso rítmico incontenible de Bray con la mezcla seductora e inquietante de Madonna entre una madurez cálida y una adolescencia alegre».[245]​ Roberto Giallo, del periódico italiano L'Unità, reconoció su «ritmo endiablado, voz al máximo y una ingeniería de sonido perfecta».[246]​ El editor Robert Matthew-Walker describió las armonías y el juego de frases de Madonna como «encantadores»,[52]​ y Bill Coleman, de Billboard, comentó que el sencillo «nos mantiene en movimiento gracias a sus contagiosos ritmos bailables y su gancho pegadizo».[247]​ Ron Fell y Diane Rufer, redactores de Gavin Report, declararon que, con un ritmo marcado desde el inicio gracias a una línea de bajo «atractiva», la canción no necesitaba depender de la película de la que provenía.[248]​ Enid Grace Parker, del periódico Khaleej Times, sostuvo que conoció la música de Madonna cuando escuchó por primera vez «Causing a Commotion», a la que describió como una «serenata musical atrevida», con una melodía «pegadiza».[249]​ Christian Wright, de Spin, resaltó el ambiente de «celebración» que transmitía el tema,[250]​ y Connie Johnson, de Los Angeles Times, mencionó que sonaba muy bien dentro de la tradición de los anteriores éxitos dance de Madonna.[251]

El atractivo comercial de la canción generó opiniones favorables de la prensa. En comentarios previos a su lanzamiento, Brett Milano, del Chicago Tribune, pronosticó que sería el «éxito del próximo mes»,[252]​ y Oggie Ramos, de Manila Standard, lo nombró «otro logro inminente» que podría escalar en las listas.[31]​ Alfred Bos, del diario NRC Handelsblad, afirmó que era el candidato más plausible para convertirse en el segundo sencillo de la banda sonora, ya que el público «amante del pop volvería a tener material para historias emocionantes».[253]​ El diario italiano La Stampa señaló que estaba destinada a un éxito «aún mayor» que otras canciones más conocidas de Madonna, como «Papa Don't Preach».[254]​ Tras su publicación, Dave Sholin, de Gavin Report, consideró que merecía sumarse a la racha de sencillos consecutivos de Madonna en el top 40,[255]​ mientras que Cash Box predijo que alcanzaría una «saturación inmediata en las radios contemporáneas, con las discotecas y las emisoras vibrando al ritmo de su inevitable versión de doce pulgadas».[40]​ Un redactor del periódico neerlandés Zierikzeesche Nieuwsbode comentó que, aunque no introducía demasiados cambios, tenía un ritmo más bailable respecto a «Who's That Girl, y «amenazaba» con convertirse en todo un triunfo en las discotecas.[256]​ Haciendo referencia al título de la canción, a la que resaltó por su «ritmo fiestero», el biógrafo y periodista J. Randy Taraborrelli escribió que cumplió su objetivo tanto en las pistas de baile internacionales como en el mercado estadounidense.[257]​ Claudia Bia, de O Município, afirmó que era una de esas canciones que «deberían estar en cualquier álbum de grandes éxitos que se precie».[258]

En comentarios más variados, el personal de Music & Media la describió como una canción «rápida y alegre, aunque un poco cliché»,[259]​ y un redactor de Diário do Pará la llamó «dulce», aunque a menudo «ingenua y cursi».[260]​ Rikky Rooksby, autor de The Complete Guide to the Music of Madonna (2004), la calificó como «perfectamente aceptable, pero no al nivel de "Who's That Girl"»,[47]​ mientras que Barry Walters, de Wondering Sound, afirmó que no se encontraba entre lo más destacado de su repertorio, aunque elogió su versión remezclada como un «merecido himno de discoteca».[261]​ Whitney Pastorek, de Entertainment Weekly, le otorgó una calificación de «B-»; en su reseña, destacó cómo el ritmo «animado y vibrante» entra directamente al estribillo, pero sintió que las estrofas eran algo flojas.[235]​ Martin Charles Strong, autor de Lights, Camera, Soundtracks (2008), observó que, si bien significó otro éxito para la banda sonora, se veía limitada por una monotonía que consideró extraña, dado que, en su opinión, la canción también formaba parte del mejor material de Madonna en esa década.[262]​ Por otro lado, su «notable» ausencia en los recopilatorios de grandes éxitos de Madonna, en particular en The Immaculate Collection (1990) y Celebration (2009), llamó la atención de numerosos críticos, e incluso algunos cuestionaron la omisión.[nota 10]​ Rooksby escribió que quedó excluida debido a que tuvo «tantos éxitos» en sus primeros años de carrera que no hubo sitio para canciones como «Causing a Commotion».[269]

En una reseña desfavorable, Stephen Thomas Erlewine, de AllMusic, declaró que «Causing a Commotion» no estaba entre los mejores sencillos de Madonna.[270]

Las opiniones más negativas se centraron en las comparaciones con «Into the Groove», que motivaron algunas críticas que señalaron que el sonido de Madonna comenzaba a agotarse.[271][272][273]​ Incluso, fanáticos del pop la acusaron de repetir la fórmula y copiar elementos de sus éxitos anteriores.[274]​ Daryl Easlea, en el libro Madonna: Blond Ambition (2012), la llamó un «refrito absoluto» de «Into the Groove», en particular por el puente melódico, aunque señaló que cumplía como «éxito perfecto para sostener su popularidad».[19]​ En su reseña para The Washington Post, Joe Brown notó las mismas líneas y riffs de aquel sencillo y añadió que los arreglos «tintineantes y monótonos» de Bray estaban volviéndose predecibles.[275]​ En la misma línea, John Milward, de USA Today, expresó que, al evocar el título de «Into the Groove», a la que consideró una de sus mejores canciones, Madonna «no tuvo la misma suerte».[276]​ Peter Piatkowski, de Yahoo!, desaprobó la letra «bastante trivial» y sintió que no difería mucho de sus «otros llamados a las pistas de baile».[49]John Rockwell, de The New York Times, declaró que la artista tenía un talento «limitado pero palpable» como cantante, aunque no lo aparentaba en este trabajo, que sonaba «más formulaico que la mayoría de sus éxitos», y agregó: «Bueno para la pista de baile, pero no mucho más».[277]​ Jude Rogers, de The Guardian, lo consideró «un facsímil más débil del majestuoso "Into the Groove"».[278]​ A un periodista noruego le pareció «más esfuerzo que melodía»,[279]​ y Eduardo Cavalcanti, del periódico portugués A Tribuna, opinó que la canción era candidata a volverse «absolutamente desconocida».[280]​ Igualmente, David Bertrand Wilson, editor del sitio Wilson and Alroy's Record Reviews, aseguró que, más allá de su éxito comercial, no era por este tema por lo que el mundo recordaría a Madonna.[281]​ Otros críticos sugirieron que no estaba a la altura de sus mejores trabajos, como Stephen Thomas Erlewine, de AllMusic;[270]​ Bill Lamb, de Dotdash;[282]​ y Al Walentis, del Reading Eagle.[271]​ Más negativos fueron Steve Morse, de The Boston Globe, quien la tachó de «desechable», con un ritmo lascivo,[283]​ y Tom Ewing, de Freaky Trigger, quien la llamó «estruendosa» y la comparó negativamente con el trabajo del trío de productores Stock, Aitken & Waterman (SAW).[284]​ Por último, Sean Piccoli, del Sun Sentinel, la clasificó en el quinto puesto de las peores canciones de Madonna.[285]

Presentaciones en vivo

[editar]

Who's That Girl World Tour

[editar]
Madonna durante la interpretación de «Causing a Commotion» en la gira Who's That Girl World Tour (1987).

«Causing a Commotion» formó parte del repertorio oficial de dos giras mundiales de Madonna: Who's That Girl (1987) y Blond Ambition (1990).[286]​ En la primera, que recorrió Norteamérica, Europa y Japón a lo largo de cuatro meses —desde junio hasta septiembre de 1987—,[287]​ fue la sexta canción del espectáculo, interpretada durante una pausa a mitad del concierto, después de «White Heat» —de True Blue— y antes de «The Look of Love».[253][288]​ Cabe señalar que fue presentada en vivo antes de su lanzamiento como sencillo,[253]​ motivo por el que aún era desconocida para el público en ese momento.[289][290]​ El vestuario, a cargo de Marlene Stewart, consistió en una chaqueta larga de lamé dorado, un sombrero de estilo gánster y pantalones con raya lateral del mismo color que lució sobre un conjunto negro utilizado a lo largo de todo el espectáculo. Este estaba compuesto por un bustier con pezoneras decoradas con flecos, medias negras y botines del mismo tono.[291][292][293]​ Además, lució el cabello rubio, corto y ondulado, y una medalla de oro colgada al cuello.[291]

A diferencia de la versión dance de estudio, para esta gira se modificó en un estilo «más visceral y roquero».[246]​ Antes de empezar la actuación, Madonna comentaba al público con ironía: «Quiero que sepan que tengo mala reputación, y que todo lo que dicen es verdad».[294]​ Una plataforma deslizante se empleó como recurso escénico a lo largo del número.[295]​ Chris Finch, uno de los bailarines, aparecía en escena y realizaba una serie de volteretas, mientras Madonna simulaba tocar una guitarra.[293]​ En otros momentos de la actuación, adoptaba poses sexualmente provocativas e introducía bromas sutiles en pequeños interludios escénicos.[296][297]​ Cerca del final, presentaba a cada miembro de la banda —sin nombrarlos— mientras se quitaba el1 sombrero y la chaqueta.[291]​ Dos actuaciones diferentes de esta gira se incluyeron en los videoálbumes Who's That Girl – Live in Japan, filmado en Tokio el 22 de junio de 1987,[298]​​ y Ciao Italia: Live from Italy, rodado en Turín y Florencia el 4 y 6 de septiembre de ese mismo año.[299][300]​ Además, la presentación realizada en Turín se transmitió vía satélite en la cuarta edición de los MTV Video Music Awards, que tuvo lugar el 11 de septiembre en el Anfiteatro Universal de Los Ángeles.[301][302]

La crítica se centró en la interpretación vocal de la artista, su presencia escénica y la interacción con el público, lo que atrajo comentarios tanto positivos como negativos.[287][303][304]​ El Houston Chronicle la denominó una de las actuaciones más destacadas del espectáculo,[305]​ y Matthew Rettenmund comentó que, si bien fue presentada antes de que la mayoría del público la hubiera escuchado, «fue recibida con el mismo entusiasmo que un gran éxito».[306]​ Por el contrario, la revista Pelo la desestimó como uno de los momentos más bajos.[307]​ Otros medios criticaron la falta de originalidad y sostuvieron que no encajaba ni tuvo el mismo efecto que otros temas del repertorio.[289][304]​ De hecho, Louis Du Moulin, de Het Vrije Volk, sintió que era la única pieza «rara» del espectáculo.[304]​ Nicoline Baartman, del periódico de Volkskrant, declaró que los siete músicos que la acompañaban salían «mal parados» individualmente, limitados a una «ronda obligatoria de solos» durante la canción.[308]

Blond Ambition World Tour

[editar]

En el Blond Ambition World Tour, realizado entre abril y agosto de 1990, fue la tercera canción del repertorio, después de «Open Your Heart» y antes de «Where's the Party».[309]​ Formó parte del primer acto del espectáculo, inspirado en la película Metroóplis (1927) de Fritz Lang, que se caracterizaba por una escenografía industrial compuesta por vigas, tuberías y engranajes, que hacía que el escenario pareciera una fábrica,[310]​ además de una música dance «desenfrenada» y llena de energía, pensada para animar tanto al público como a los intérpretes.[311][312]​ El vestuario, elaborado por el francés Jean-Paul Gaultier,[313]​ consistía en una chaqueta deportiva a rayas con capucha, que dejaba al descubierto el abdomen, y un corsé cónico rosa colocado por encima de un pantalón del mismo diseño. Además, lucía una coleta rubia de más de treinta centímetros, al estilo de Mi bella genio.[314][315][316][nota 11]​ Con una coreografía «intensa» a cargo de Vincent Paterson,[42][313]​ la presentación tuvo una temática inspirada en un combate de boxeo;[314][316]​ en este sentido, la artista personificaba a un «jefe violento» y simulaba una pelea de gatas con sus dos coristas, Niki Haris y Donna De Lory,[319][320]​ quienes fingían bailar fuera de ritmo con sus movimientos e intentaban disputarle el protagonismo empujándola fuera del escenario.[321][322]​ En defensa, «arremetía salvajemente» y empujaba el pecho —realzado por su corsé cónico— contra una de ellas.[323][324]​ El segmento de baile incorporó una mezcla de géneros que comenzaba a consolidarse a principios de los años noventa, concretamente la fusión de fórmulas de danza jazz con pasos de hip hop.[325]

Aún en personaje, Madonna declaraba al público: «Sé que la gente dice que soy despiadada, violenta y manipuladora... Cuando alguien se te enfrenta, cuando te apuñalan por la espalda, hay que demostrar quién manda, ¿no?».[326]​ En otras ocasiones, insistía en que a las personas había que «ponerlas en su lugar» y afirmaba sentirse mejor cuando las lastimaba.[327][328]​ Añadía que se encontraba de mal humor y se mostraba «especialmente insoportable», y proseguía golpeando y pateando burlonamente a sus coristas en el estómago hasta tirarlas al suelo, en una escena que recordaba la forma en que Bette Davis golpeaba a Joan Crawford en la película What Ever Happened to Baby Jane? (1962).[322][329]​ Además, cuestionaba si sus acciones hacían «retroceder a las mujeres unos dos mil años» y respondía a su propia pregunta con palabras soeces e insultos.[311]​ Mientras reprendía verbalmente a algunos fanáticos que lanzaban objetos al escenario durante la interpretación,[330]​ animaba al público presente a levantarse y bailar; y, por si alguien se tomaba en serio la actuación, advertía: «Si no tienen un maldito sentido del humor, entonces mejor váyanse a casa».[320][331]​ Cerca del final, cuando ordenaba a sus coristas que se arrastraran por el suelo, se autoproclamaba «la maldita jefa»,[321][332]​ y el combate concluía con la victoria de la cantante.[314]​ La actuación se transmitió en vivo en el especial televisivo de HBO Madonna - Live! Blond Ambition World Tour 90,[333]​ y posteriormente figuró en los videoálbumes Blond Ambition Japan Tour 90, filmado en Yokohama (Japón) en abril de 1990,[334]​ y Blond Ambition World Tour Live, rodado en Niza (Francia) en agosto de ese mismo año.[335]​ Asimismo, un fragmento de la presentación apareció en el documental Madonna: Truth or Dare (1991), que narraba los eventos sucedidos a lo largo de la gira, junto con otras canciones del repertorio.[336]​ En este caso, la escena alternaba entre una conversación —en blanco y negro— entre Madonna y sus dos coristas acostadas en la cama, y extractos de la actuación en color sobre el escenario.[337]

Si bien fue presentada en tono «ultra cómico»,[295]​ varios críticos reprobaron la naturaleza violenta de la presentación de «Causing a Commotion» en la gira Blond Ambition World Tour, en la que Madonna simulaba golpear y patear a sus dos coristas (en la imagen).

La actuación fue recibida con opiniones divididas. Tanto las enérgicas rutinas de baile como el ambiente festivo y atractivo atrajeron elogios.[338][339][340][341]​ Andrew Bourne, de The Times, la describió como una «interacción íntima considerable» entre la cantante y sus coristas, «cuidadosamente magnificada por las pantallas de vídeo a ambos lados del escenario».[331]​ Por el contrario, otros periodistas no quedaron satisfechos con el jugueteo «provocativo», la elaborada escenografía y la coreografía «excesivamente rígida», que, según ellos, reducían el impacto de la actuación y la hacían parecer «pequeña e insignificante», además de poder llegar a aburrir al público.[340][342][343]​ Jonathan Takiff, del Philadelphia Daily News, notó que la cantante «pareció contenerse por un tiempo, al dejar que sus coristas y los efectos de eco llevaran más la carga»,[344]​ y Richard Harrington, de The Washington Post, sugirió que la presentación habría mejorado con un mayor sustento emocional, en lugar de un baile «hipercinético», impulsado por una intensidad aeróbica.[343]​ Por su parte, Peggy Polk, del Chicago Tribune, aseguró que «no causó ninguna conmoción».[345]

Si bien fue presentada en un tono «ultracómico»,[295]​ otros críticos reprobaron la violencia escénica de la actuación, a la que calificaron como «verdaderamente insignificante» y «desagradable».[327][346]​ Jip Golsteijn, de De Telegraaf, notó que se trataba de un número de carácter «sadomasoquista»,[347]​ observación que compartió Mark Lepage, de The Gazette, quien indicó que el tema de la dominación se repetía a lo largo del concierto.[348]​ El biógrafo Mark Bego añadió que la coreografía, cargada de movimientos pélvicos, reforzaba la representación de Madonna como una dominatrix.[322]Variety señaló que los intentos de humor en el número resultaban «absurdos»,[349]​ y Greg Kot, del Chicago Tribune, opinó que la artista debería haber eliminado el sketch violento en la canción; concluyó: «Es una broma, pero no muy buena».[328]​ En otros puntos de vista, la historiadora Mary Gabriel observó que se trató de una muestra de empoderamiento femenino, presentada desde un enfoque de luchadoras callejeras,[350]​ y según la biógrafa Carol Clerk, la escena de lucha simbolizó el dominio de Madonna sobre las mujeres.[351]​ Por su parte, Lee Randall, autor de The Madonna Scrapbook (1992), identificó una paradoja entre la coreografía violenta y las declaraciones de Madonna sobre que todo lo que hace debe ser una «celebración de la vida».[326]

Otras presentaciones

[editar]

Cuando a mediados de enero de 2023 Madonna anunció la gira The Celebration Tour (2023-2024), realizada en conmemoración de sus cuatro décadas de trayectoria, publicaciones como Billboard y Consequence eligieron a «Causing a Commotion» como una de las «rarezas» y «joyas ocultas» de su catálogo que deberían incluirse en el repertorio.[44][352]​ Finalmente, una vez iniciada la gira, no fue parte de la lista de canciones; sin embargo, durante el primer acto del concierto —que evocaba su temprano ascenso a la fama— la artista interpretó junto al público un fragmento a capela del estribillo en ciudades como Colonia (15-16 de noviembre de 2023),[353]Nueva York (16 de diciembre),[354]Boston (9 de enero de 2024),[355]Toronto (11-12 de enero),[356]Pittsburgh (5 de febrero) y San Francisco (28 de febrero), entre otras.[357][358]

Versiones de otros artistas

[editar]
El cantante galés Bright Light Bright Light grabó una versión de «Causing a Commotion» en 2017.

En 1988, Denise Vlasis, imitadora de Madonna que llevó su espectáculo a países como Chile, Corea del Sur, Filipinas y Japón, incluyó «Causing a Commotion» en el repertorio de sus presentaciones en The Warehouse (Singapur). Su actuación se inspiraba en los videoclips de la cantante, con similitudes en el vestuario, el maquillaje y los movimientos. Adeline Woon, del periódico The New Paper, comentó que interpretó con la misma energía que Madonna.[359]​ En abril de 1989, la cantante taiwanesa Su Rui grabó un popurrí que incorporó «Causing a Commotion» para su tercer álbum en inglés I've Got the Music in Me, compuesto por versiones de temas populares de los años sesenta y de éxitos más recientes. La mezcla apareció en la canción homónima del disco, junto con otras interpretadas en distintos tempos.[360][361]​ Más adelante, la agrupación The Eight Group grabó su propia versión para el recopilatorio Lo mejor de los 80's Vol. 2 (2010), que contó con reinterpretaciones de otros artistas de esa década,[362]​ mientras que XTC Planet hizo lo propio para el disco 40 grados (2011).[363]

En agosto de 2012, el músico Deejay Jay, con la colaboración de Stephi y D-Flex, produjo varias versiones dance que se lanzaron como EP en plataformas digitales. Incluyó una edición para la radio, una versión extendida y remezclas de Angel Marrels y Alphaman.[364]​ El dúo alternativo TeamMate, integrado por los músicos Scott Simons y Dani Buncher, interpretó la canción para el EP The Sequel, publicado en abril de 2013 por el sello Rostrum Records.[365]​ Buncher, gran admiradora de Madonna, explicó que la tocaban en sus conciertos en vivo y que inicialmente no tenían la intención de grabarla para el material. Cuando finalmente decidieron incluirla en el EP, optaron por mantenerse «muy fieles» a la versión original, a la que consideró «excelente» y una de sus canciones favoritas. Añadió: «Definitivamente le pusimos nuestro toque personal, o al menos eso esperamos. [...] He estado en muchas bandas y creo que esta es la primera en la que me han permitido hacer una canción de Madonna... y lo intenté».[366]​ En abril de 2017, el cantante y compositor galés Rod Thomas, conocido artísticamente como Bright Light Bright Light, la versionó para el EP Cinematography II: Back in the Habit, que contenía referencias a la música de los años ochenta.[27]​ Sobre esta adaptación, Quentin Harrison, del sitio Albumism, comentó que el artista «se guardó lo mejor para el final».[367]

Otros artistas la grabaron especialmente para álbumes homenaje a Madonna, como las bandas Dog Breath Sue, The Hit Co., Strike A Pose y Mermaids, que la incluyeron en Truly Blue: Tribute to Madonna (2000), A Tribute to Madonna's Hits of the 80's (2008), A Tribute to Madonna, Vol. 1 (2011) y Who's That Girl (EP) (2014), respectivamente.[368][369][370][371]​ La solista Sussan Kameron la registró para Like a Virgin (2012),[372]​ mientras que el proyecto musical Chiptune Radio produjo una adaptación en género chiptune en noviembre de 2015.[373]​ Ese mismo año, el conjunto japonés Relaxing Piano Crew incorporó su versión en Madonna: Best of (Piano Covers) (2015).[374]​ También fue adaptada a karaoke para el disco Party Tyme Karaoke: Pop Female Hits 2, lanzado en agosto de 2018 por Sybersound Records,[375]​ así como a música infantil por el grupo The Cat and Owl, que la incluyó en 80s Pop Lullabies, Vol. 2 y Lullaby Renditions of Madonna, ambos editados en 2020.[376][377]​ Por otra parte, la banda The Aliens empleó un sample de la canción en la remezcla «Supermix III» —parte de la serie Supermix—, lanzada en un vinilo promocional de doce pulgadas por la compañía Awesome en 1988.[378]

[editar]
En el programa RuPaul's Drag Race, las drag queens Acid Betty (izquierda) y Naomi Smalls (derecha) se enfrentaron en el desafío final en una actuación de la canción haciendo sincronía de labios.

En 1987, la canción apareció en una serie de comerciales de televisión que Madonna protagonizó para la empresa japonesa Mitsubishi Electric, uno de los tres principales fabricantes de maquinaria electrónica del país, que ese mismo año había patrocinado la etapa japonesa de la gira Who's That Girl.[48][379]​ En los anuncios, que compartían las mismas características, la artista interpretaba y bailaba sus canciones originales —entre ellas «Causing a Commotion»— en escenarios imaginarios, los cuales contenían numerosas referencias intertextuales a otros videoclips, como «La isla bonita» o «True Blue».[380]​​

Algunos medios de comunicación notaron similitudes entre «A Public Affair» (2006), interpretada por la cantante estadounidense Jessica Simpson, y la canción de Madonna.[381][382]​ «Causing a Commotion» —junto con otros temas de la artista— también se utilizó como título para uno de los episodios de la cuarta temporada de la serie web dramática Empire, transmitida por YouTube entre julio y agosto de 2011.[383][nota 12]

«Causing a Commotion» se empleó en «Supermodel Snatch Game», el quinto episodio de la octava temporada del programa de telerrealidad estadounidense RuPaul's Drag Race, emitido el 4 de abril de 2016.[384]​ Durante el capítulo, en el que las drag queens desfilaron por la pasarela usando los looks más icónicos de Madonna, las concursantes Acid Betty y Naomi Smalls quedaron entre las dos últimas por decisión del jurado, por lo que debieron enfrentarse en el desafío final, conocido como lip sync battle, en el que realizaron una actuación de la canción con sincronización de labios.[385]​ Betty lució el vestido blanco de Madonna del videoclip de «Bedtime Story» (1995), adornado con pájaros «saliendo» de su abdomen, mientras que Smalls vistió el kimono de «Nothing Really Matters» (1999).[386]​ Al final, Smalls resultó ganadora y Betty fue eliminada del programa.[387][388]

Reconocimientos

[editar]

Evaluaciones retrospectivas

[editar]

Con el tiempo, «Causing a Commotion» continuó siendo popular entre los seguidores de Madonna, e incluso Louis Virtel, de Logo, declaró que «no hay fanático intenso que no esté obsesionado con esta canción».[53][57]​ Además, se considera uno de sus mayores éxitos de los años 1980.[56]​ En reseñas retrospectivas, Joe Lynch, de Billboard, observó que era un testimonio del «enorme poder de Madonna que, en 1987, pudiera lanzar una canción tan ligera, de una película duramente criticada, y aun así llevarla al segundo puesto del Hot 100».[50]​ Mark Elliott, de Dig!, quien la describió como un ejemplo «clásico» de la «Madonna bailable», reconoció que logró éxito en el Reino Unido y en los Estados Unidos, especialmente en las listas dance de Billboard, sin un videoclip tradicional.[1]​ En un artículo pubicado por el 35.º aniversario del lanzamiento de la banda sonora, Erika Wolf —de Albumism— la nombró un «auténtico éxito» y recordó haberse quedado «maravillosamente atrapada» en el ritmo de la canción, «perdiéndome en el mundo caótico y misterioso de Madonna desde la seguridad de la sala familiar».[30]

Pese al buen recorrido que tuvo en las listas musicales,[42]​ otros críticos también la catalogaron como una de las joyas más «subestimadas» y «pasadas por alto» de su carrera,[39][43][44]​ e incluso entre sus admiradores suele considerarse el «más desconocido de sus sencillos magistrales».[389]​ Gavin Scott, de Chart Beats, remarcó cómo un tema que llegó a los diez primeros ahora está «completamente ignorado»,[79]​ y Erik Anderson, del sitio AwardsWatch, lamentó que no hubiera llegado a la primera posición en los Estados Unidos.[390]​ Joe Morgan, de Gay Star News, expresó que quedaba en segundo plano cuando se trataba de sus clásicos de los ochenta,[391]​ mientras que Cameron Adams, del Herald Sun, lo caracterizó como «otro sencillo exitoso que [fue] eliminado de la historia de Madonna».[55]​ En la misma línea, Rocco Papa, del sitio The Things, señaló que, aunque seguía siendo uno de los favoritas de los fanáticos, «no permaneció en la conciencia del público».[286]​ De hecho, pese a haber llegado al primer puesto en el Hot Dance Club Play, la canción no fue incluida en Finally Enough Love: 50 Number Ones (2022), el álbum recopilatorio de remezclas lanzado para conmemorar los cincuenta números uno de Madonna en dicho conteo.[392][393][nota 13]​ El sitio Pop Music Deluxe explicó que, aunque contó con una secuencia animada al principio de la película, la falta de un videoclip oficial y la competencia de los «muchos otros sencillos icónicos de la cantante en esa época» fueron factores que contribuyeron a que no lograra un impacto duradero.[42]

Distinciones y listados

[editar]
De algún modo genérica y entretenida a la vez, «Causing a Commotion» incluye una de las frases de insinuación más indiscutibles de Madonna: I've got the moves baby, you got the motion / If we got together we'd be causing a commotion. Ese if que indica que, no, en realidad no están juntos, explica en gran medida por qué la música que la acompaña sea más prometedora que duradera.
—Eric Henderson, de Slant Magazine, en el conteo de los 82 sencillos de Madonna clasificados.[395]

En la sexta entrega anual de los Pop Awards, celebrada en Beverly Hills el 15 de mayo de 1989 por la Asociación Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, por sus siglas en inglés), Madonna y Bray obtuvieron una placa como reconocimiento por su composición en «Causing a Commotion», que había sido una de las canciones pop más reproducidas de 1987 en los Estados Unidos.[396][397]​ En la misma ceremonia, Warner Chappell Music fue citada como editora del año por la misma canción.[398]​ Su popularidad en el Billboard Hot 100 Singles contribuyó a que la cantante y Bray fueran reconocidos como unos de los compositores más exitosos durante el periodo comprendido entre el 7 de febrero de 1987 y el 6 de febrero de 1988.[399][400]

El sitio Chart Beats la clasificó en el 70.º puesto de las 250 mejores canciones de 1987,[401]​ y Victor Bondi, en American Decades (1996), la incluyó entre los eventos más notables de la década de 1980.[402]​ Para Paul Grein, de Billboard, había sido una de las canciones ignoradas por la Academia para los premios Óscar.[403]​ En 1995, fue ubicada en el puesto 35 entre los sencillos más populares de 1987 en los Estados Unidos, e incluida en la posición 1459 de los 5000 temas más exitosos de la era del rock, según el libro Billboard's Hottest Hot 100 Hits (1995), de Fred Bronson.[404]​ Por su parte, Bruce Pollock la nombró una de las 7500 canciones más importantes de la era del rock and roll, y añadió que era lo «único bueno que salió de la película».[405]​ En diciembre de 2005, Camille Paglia la incluyó en una lista de reproducción personal para la revista digital Salon, donde seleccionó las que consideraba las mejores canciones de soul, funk y disco de las décadas de 1960 a 1980.[406]

Otros medios como Dig!, Examiner y ThoughtCo la calificaron como una de las mejores canciones de la artista de los años 1980,[43][407][408]​ y el personal de BuzzFeed la clasificó en el duodécimo lugar de sus temas más destacadas de dicha década que «te pondrán de buen humor al instante».[409]​ Asimismo, ha sido incluida en varios otros listados de las mejores canciones de su carrera en general.[nota 14]​ También figuró en el conteo de The Arizona Republic de las canciones más importantes de la artista provenientes de bandas sonoras,[27]​ y Louis Virtel la ubicó en la octava posición de su listado de los diez mejores temas de «películas terribles».[389]​ Por su parte, Rocco Papa la incluyó en el sexto puesto de los sencillos menos recordados de la artista,[286]​ mientras que Robbie Daw, del sitio Idolator, la añadió en el noveno puesto de sus «diez mejores canciones que la radio olvidó».[416]​ En agosto de 2023, la emisora británica Magic Radio pidió a los oyentes que escogieran sus temas favoritos de la intérprete en una votación que sería transmitida en el programa matutino Magic Breakfast; al publicarse la lista completa, «Causing a Commotion» se ubicó en la vigesimosexta posición.[417]

Lista de canciones y formatos

[editar]
7"[65][72]​ / Casete[67]
N.ºTítuloDuración
1.«Causing a Commotion» (Silver Screen Single Mix) 4:00
2.«Jimmy Jimmy» (versión del LP) 3:54
7" promocional (EE. UU.)[97]
N.ºTítuloDuración
1.«Causing a Commotion» (Silver Screen Single Mix) 4:00
2.«Causing a Commotion» (Movie House Edit) 4:10
12"[66][72]​ / Maxicasete (Canadá; EE. UU.; Japón)[102]​ / Maxi CD (1995)[112]
N.ºTítuloDuración
1.«Causing a Commotion» (Silver Screen Mix) 6:33
2.«Causing a Commotion» (Dub) 7:04
3.«Causing a Commotion» (Movie House Mix) 9:40
4.«Jimmy Jimmy» (versión del LP) 3:54
12" / Casete (Reino Unido)[104]
N.ºTítuloDuración
1.«Causing a Commotion» (Silver Screen Mix) 6:33
2.«Causing a Commotion» (Movie House Mix) 9:40
3.«Jimmy Jimmy» (Fade) 3:54
The Holiday Collection (1991)[109]
N.ºTítuloDuración
1.«Holiday»6:09
2.«True Blue»4:17
3.«Who's That Girl»3:58
4.«Causing a Commotion»4:06
Who's That Girl (Super Club Mix) (2022)[115]
N.ºTítuloDuración
1.«Who's That Girl» (Extended Version) 6:29
2.«Causing a Commotion» (Movie House Mix) 9:40
3.«Causing a Commotion» (Silver Screen Mix) 6:33
4.«Who's That Girl» (Dub) 5:05
5.«Causing a Commotion» (Dub) 7:04
EP digital (2024)[116]
N.ºTítuloDuración
1.«Causing a Commotion» (Silver Screen Single Mix) 4:07
2.«Causing a Commotion» (Silver Screen Mix) 6:40
3.«Causing a Commotion» (Dub) 7:10
4.«Causing a Commotion» (Movie House Mix) 9:46

Posicionamiento en listas

[editar]

Semanales

[editar]
Posicionamiento de «Causing a Commotion» en listas semanales de 1987
País/Continente Lista (1987) Posición
más alta
Bandera de Alemania Alemania Offizielle Deutsche Charts[72] 14
Bandera de Australia Australia ARIA Top 50 Singles[226] 7
Bandera de Austria Austria Ö3 Austria Top 40[208] 14
Bandera de Bélgica Bélgica (Flandes) Ultratop 50 Singles[194] 2
Bandera de Canadá Canadá RPM Top 100 Singles[223] 2
The Record[226] 2
Bandera de Dinamarca Dinamarca IFPI[193] 1
Bandera de España España AFYVE[209] 21
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Hot 100[418] 2
Billboard Hot 100 Airplay[148] 2
Billboard Hot 100 Sales[149] 2
Billboard Hot Adult Contemporary[157] 37
Billboard Hot Crossover 30[156] 3
Billboard Hot Dance Music Club Play[152] 1
Billboard Hot Dance Music Singles Sales[151] 1
Cash Box Top 100 Singles[164] 3
Cash Box Radio Pop Scoreboard[165] 3
Cash Box Top 12" Dance Singles[167] 1
Gavin Report Adult Contemporary[163] 24
Gavin Report Top 40[159] 1
Hits Top Fifty Singles[160] 1
Observer-Reporter The Hit List[168] 2
R&B Report Rhythm of the Street[169] 4
R&R Contemporary Hit Radio[171] 2
Europa European Airplay Top 50[216] 4
European Hot 100 Singles[217] 5
TROS Europarade[221] 4
Bandera de Finlandia Finlandia Suomen virallinen lista[207] 5
Bandera de Irlanda Irlanda IRMA[195] 2
Bandera de Islandia Islandia Íslenski Listinn Topp[196] 2
Bandera de Italia Italia Musica e dischi[204] 4
Discografia internazionale[203] 4
RAI Top Parade[206] 4
Bandera de Japón Japón Oricon[231] 70
Bandera de México México Notimex[230] 5
Bandera de Noruega Noruega VG-lista[419] 10
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda RMNZ[233] 6
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Dutch Top 40[201] 3
Single Top 100[200] 3
Bandera de Panamá Panamá UPI[229] 7
Bandera del Reino Unido Reino Unido Melody Maker[186] 4
Music Week Top Dance Singles[184] 3
Music Week Top Twelve Inch[185] 5
OCC UK Singles Chart[177] 4
R&B Report Top R&B Singles[188] 5
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Springbok Radio[228] 16
Bandera de Suecia Suecia Sverigetopplistan[420] 13
Bandera de Suiza Suiza Schweizer Hitparade[421] 9
Posicionamiento de «Causing a Commotion» en listas semanales de 2024
País Lista (2022-2024) Posición
más alta
Bandera de Hungría Hungría Single Top 40[211]
«Who's That Girl» / «Causing a Commotion»
3
Bandera del Reino Unido Reino Unido UK Singles Sales Chart[177] 70
UK Singles Downloads Chart[177] 68

Anuales

[editar]
Posicionamiento de «Causing a Commotion» en listas anuales de 1987
País/Continente Lista (1987) Posición
Bandera de Australia Australia Kent Music Report[232] 65
Bandera de Bélgica Bélgica (Flandes) Ultratop 50 Singles[422] 37
Bandera de Canadá Canadá RPM Top 100 Singles[225] 42
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Hot 100[145] 46
Billboard Hot Crossover 30[423] 23
Cash Box Top 50 Singles[424] 29
Gavin Report Top 40[425] 28
Observer-Reporter The Hit List[426] 15
R&R CHR/Pop[176] 29
Europa European Hot 100 Singles[220] 85
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Dutch Top 40[427] 61
Single Top 100[428] 42
Bandera del Reino Unido Reino Unido OCC UK Singles Chart[182] 72
R&B Report Top R&B Singles[429] 50

Certificaciones y ventas

[editar]
Certificaciones y ventas de «Causing a Commotion»
País (organismo
certificador)
Certificación Unidades
certificadas
/Ventas
Bandera de Canadá Canadá (CRIA)[227] Oro 50 000[430]
Bandera de Japón Japón
16 700[231]
Bandera del Reino Unido Reino Unido
230 000[191]

Créditos y personal

[editar]

Grabación

[editar]

Personal

[editar]

Créditos adaptados de múltiples fuentes.[16][17][32][33][66]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Previamente, Bray había colaborado con Madonna en la composición y producción de «Angel», «Over and Over», «Pretender» y «Stay» —del álbum Like a Virgin (1984)—, así como de «Papa Don't Preach», «Where's the Party», «True Blue» y «Jimmy Jimmy» —de True Blue (1986)—. Luego de «Causing a Commotion», participó en el desarrollo de «Spotlight» (1987), «Express Yourself» (1989) y «Keep It Together» (1990).[21]​ Algunas de estas canciones se convertirían en grandes éxitos de la cantante, y Bray pasó a ser uno de sus colaboradores más frecuentes e importantes.[21][22]
  2. Atribuido a múltiples referencias.[24][28][37][38][39][40]
  3. Anteriormente, Pettibone había remezclado para Madonna «Into the Groove» (1985), así como las canciones «True Blue» y «Where's the Party», de True Blue (1986).[92][93]​ Luego de su «conocida» remezcla de «Causing a Commotion», continuó trabajando para la cantante en las populares versiones de «Like a Prayer» y «Express Yourself», de Like a Prayer (1989), y colaboró en la composición y producción del sencillo «Vogue» (1990) y del álbum Erotica (1992), entre otros proyectos.[93][94]
  4. La decisión de publicar The Holiday Collection se debe a que varios sencillos de Madonna, entre ellos «Causing a Commotion», no fueron incluidos en The Immaculate Collection.[108]​ El EP también incluyó, además de «Holiday» (1983), «True Blue» y «Who's That Girl», dos éxitos «fundamentales» de la cantante que tampoco habían figurado en el álbum de grandes éxitos.[107][109]
  5. Los sencillos consecutivos de Madonna que lograron el mayor debut en su primera semana en el Billboard Hot 100 Singles fueron, por orden cronológico y con sus posiciones debut entre paréntesis: «Lucky Star» (número 49), «Like a Virgin» (número 48), «Material Girl» (número 43), «Crazy for You» (número 55), «Angel» (número 48), «Dress You Up» (número 36), «Live to Tell» (número 49), «Papa Don't Preach» (número 42), «True Blue» (número 40), «Open Your Heart» (número 51), «La isla bonita» (número 49), «Who's That Girl» (número 43) y «Causing a Commotion» (número 41).[121]
  6. Los otros sencillos de Madonna —anteriores al lanzamiento de «Causing a Commotion»— que alcanzaron los cinco primeros lugares del Hot 100 de manera consecutiva fueron, por orden cronológico: «Lucky Star» (número 4), «Like a Virgin» (número 1), «Material Girl» (número 2), «Crazy for You» (número 1), «Angel» (número 5), «Dress You Up» (número 5), «Live to Tell» (número 1), «Papa Don't Preach» (número 1), «True Blue» (número 3), «Open Your Heart» (número 1), «La isla bonita» (número 4) y «Who's That Girl» (número 1).[127]
  7. Aunque Paul Grein —de Billboard— erróneamente informó que «Causing a Commotion» era el quinto sencillo de Madonna en encabezar la lista Hot Dance Club Play,[136]​ en realidad marcó su sexto número uno, después de «Holiday»/«Lucky Star» (1984; cinco semanas en el primer puesto), «Like a Virgin» (1984; tres semanas), «Material Girl» (1985), «Angel»/«Into the Groove» (1985) y «Open Your Heart» (1987).[153]
  8. a b No obstante, la revista Music & Media —en la edición del 31 de octubre de 1987— reportó que «Causing a Commotion» había alcanzado la segunda posición en Finlandia —por debajo de «Never Gonna Give You Up» de Rick Astley— y la tercera en Italia, detrás de «Bad» de Michael Jackson y «Who's That Girl», de la propia Madonna, aunque no se aclaró en cuál lista.[193]
  9. Atribuido a múltiples autores.[13][28][37][48][57]
  10. Atribuido a múltiples referencias.[11][50][56][263][264][265][266][267][268]
  11. Durante la presentación de «Causing a Commotion» en algunas ciudades europeas, Madonna reemplazó la chaqueta por una camiseta de fútbol del equipo local, como en Vigo (España), donde lució la del Club Celta,[317]​ o en Roma (Italia), donde vistió la camiseta azul del ACF Fiorentina, con el número 15 del futbolista Roberto Baggio.[318]
  12. La cuarta temporada de Empire contó con un total de cinco episodios, todos ellos titulados como las siguientes canciones de Madonna: «Where's the Party», «Causing a Commotion», «Live to Tell», «I Don't Give A...» y «Don't Tell Me».[383]
  13. Esta exclusión se debió a que las tres remezclas de «Causing a Commotion» ya habían sido incluidas en el EP Who's That Girl Super Club Mix, editado en abril de 2022 como parte del evento exclusivo del Record Store Day.[394]
  14. Atribuido —por orden alfabético— a: Billboard,[50]Boy Culture,[410]​ Chart Beats,[56]Gay Star News,[391]Herald Sun,[55]Hot Press,[411]HuffPost,[54]La Nación,[412]Logo,[57]Queerty,[413]Parade,[53]PinkNews,[23]San Francisco Chronicle,[414]Slant Magazine,[395]USA Today[28]​ y Vice.[415]

Referencias

[editar]
  1. a b Elliott, Mark (21 de julio de 2022). «'Who’s That Girl': Behind Madonna's Sure-Fire Soundtrack Smash». Dig! (en inglés). Archivado desde el original el 21 de julio de 2025. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  2. Associated Press (15 de febrero de 1987). «Termina la cantante Madonna el rodaje de su tercera película». La Opinión. Los Ángeles. p. 14. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  3. Morton, 2001, p. 143
  4. a b Shultz, Cara Lynn; Parsley, Aaron (16 de agosto de 2023). «65 of Madonna's Most Unforgettable Looks in Honor of Her Birthday». People (en inglés). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2023. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  5. a b Bronson, 2003, p. 674
  6. James, 1991, p. 50
  7. Taraborrelli, 2002, p. 134
  8. a b c d e Rooksby, 2004, pp. 67-68
  9. a b c d de Almeida, Carlos Helí (9 de febrero de 1988). «Quem é essa marota?». Tribuna da Imprensa (en portugués). p. 4. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  10. a b «Warner Brothers promete...». La Opinión. Los Ángeles. 9 de junio de 1987. p. 15. Consultado el 7 de enero de 2023. 
  11. a b c d e f g h Feldman, 2000, p. 211
  12. Voller, 1990, p. 85
  13. a b c Aquino y Fontes Netto, 2024, pp. 1844-1845
  14. a b Koopmans, 2003, p. 66
  15. a b Matthew-Walker, 1991, p. 124
  16. a b c d «Audio Track > Los Angeles» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (12): 62. 21 de marzo de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  17. a b c d «Audio Track > Los Angeles» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (17): 107. 25 de abril de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  18. James, 1991, p. 12
  19. a b c Easlea y Fiegel, 2012, p. 66
  20. «Cinema: Madonna, agora o sucesso na tela». Diário do Pará (en portugués). 29 de noviembre de 1987. p. D11. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  21. a b Rettenmund, 1995, p. 27
  22. Taraborrelli, 2002, p. 56
  23. a b c d Nissim, Mayer (15 de agosto de 2018). «Madonna at 60: Queen of Pop's 60 best singles ranked». PinkNews (en inglés). Archivado desde el original el 9 de abril de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  24. a b c Alexander, Robin Monica; Stitzel, Kelly (24 de agosto de 2011). «The Popdose Guide to Madonna, Part 3». Popdose (en inglés). Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  25. a b c Megía, Carlos (18 de agosto de 2021). «Detrás del bombazo 'True Blue': cómo Madonna arrasó en los 80 en una relación tóxica y de celos enfermizos de Sean Penn». El País. Archivado desde el original el 27 de abril de 2024. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  26. a b c d e f Sullivan, 2014, p. 234
  27. a b c d Mitchell, Garrett (16 de agosto de 2018). «Madonna at 60: Her 10 best songs from movie soundtracks». The Arizona Republic (en inglés). Archivado desde el original el 27 de enero de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  28. a b c d Ruggieri, Melissa (16 de agosto de 2023). «Madonna turns 65, so naturally we rank her 65 best songs». USA Today (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  29. a b c d e f Andrews, 2022, pp. 67-68
  30. a b c d Wolf, Erika (17 de julio de 2022). «Señorita, Más Fina: Madonna's 'Who's That Girl' Soundtrack Turns 35 | Anniversary Retrospective» (en inglés). Albumism. Archivado desde el original el 17 de julio de 2022. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  31. a b c d e Ramos, Oggie (3 de agosto de 1987). «A sucker for risks». Manila Standard (en inglés). p. 14. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  32. a b Madonna (1987), Who's That Girl (Original Motion Picture Soundtrack) (notas de la edición en vinilo), Estados Unidos: Sire, Warner Bros. Records, 9 25611-1 .
  33. a b «Causing a Commotion - Madonna | Credits» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2016. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  34. Goldstein, Patrick (3 de mayo de 1987). «And Now Here's the News». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 12 de julio de 2025. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  35. a b c d Roberts, Soraya (3 de enero de 2017). «Who's That Girl (1987)» (en inglés). Art of the Title. Archivado desde el original el 6 de enero de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  36. Bailey, Jason (7 de agosto de 2017). «Bad Movie Night: The Dopey, Kitschy Appeal of Madonna's 'Who's That Girl'». Flavorwire (en inglés). Archivado desde el original el 7 de agosto de 2017. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  37. a b Rettenmund, 1995, p. 188
  38. a b Brogan, Daniel (7 de agosto de 1987). «'Causing a Commotion' Best, But 'That Girl's' Just Okay». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 22 de junio de 2012. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  39. a b Gamboa, Glenn; Adams, Genetta M. (22 de julio de 2001). «Music / The Dow of Madonna». Newsday (en inglés). p. D18. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  40. a b «Single Releases» (PDF). Cash Box (en inglés) LI (12): 8. 12 de septiembre de 1987. ISSN 0008-7289. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  41. a b c Coleman, Bill (19 de septiembre de 1987). «Dance Trax > Just Out» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (38): 35. ISSN 0006-2510. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  42. a b c d e «Madonna - Causing a Commotion» (en francés). Pop Music Deluxe. 19 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  43. a b c d Peake, Steve (21 de febrero de 2017). «Top Madonna Songs of the '80s» (en inglés). ThoughtCo. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  44. a b c Zaleski, Annie (17 de enero de 2023). «A Dream Setlist for Madonna's "The Celebration Tour"». Consequence (en inglés). Archivado desde el original el 21 de enero de 2023. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  45. Freedberg, Michael (8 de enero de 1988). «1987: The arts of the year in review > Dance Music». The Boston Phoenix (en inglés) 17 (1): 14 (continuación de página 11). ISSN 0163-3015. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  46. Whitburn, 1991, pp. 76-77
  47. a b c d Rooksby, 2004, p. 69
  48. a b c d e f g Ichbiah, 2016, pp. 62-63
  49. a b Piatkowski, Peter (27 de febrero de 2007). «Lady Madonna: Albums to Get and Those to Avoid» (en inglés). Yahoo!. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  50. a b c d Lynch, Joe; Unterberger, Andrew; Gracie, Bianca; Feeney, Nolan; Atkinson, Katie (8 de marzo de 2023). «Madonna's 100 Greatest Songs (Critics' Picks)». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 9 de marzo de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  51. Robins, Wayne (4 de octubre de 1987). «Two Pop Albums By and for Teens». Newsday (en inglés). p. 31. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  52. a b Matthew-Walker, 1991, p. 128
  53. a b c d e Murrian, Samuel R. (16 de agosto de 2019). «We Ranked the 100 Best Madonna Songs of All Time». Parade (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  54. a b Jacobs, Matthew (22 de abril de 2014). «The Definitive Ranking Of Madonna Singles». HuffPost (en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2019. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  55. a b c Adams, Cameron (16 de agosto de 2018). «To celebrate her 60th birthday, here's Madonna's 60 best songs». Herald Sun (en inglés). Archivado desde el original el 14 de julio de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  56. a b c d e Scott, Gavin (13 de noviembre de 2020). «The Best of: Madonna» (en inglés). Chart Beats. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2020. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  57. a b c d Virtel, Louis (3 de febrero de 2012). «The 100 Greatest Madonna Songs» (en inglés). Logo. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  58. Rachlin, 2020, p. 161
  59. Ciuk y Molek-Kozakowska, 2010, p. 68
  60. Myers, Justin (12 de agosto de 2018). «Madonna: The immaculate composition». The Guy Liner (en inglés). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2018. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  61. «CHR P1A» (PDF). Radio & Records (en inglés) (698): 83. 7 de agosto de 1987. ISSN 0277-4860. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  62. «CHR P1A» (PDF). Radio & Records (en inglés) (699): 83. 14 de agosto de 1987. ISSN 0277-4860. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  63. Haley, Lindsey (16 de agosto de 1987). «Sobre el álbum del filme '¿Quién es esa chica?'». La Opinión. Los Ángeles. pp. 52-53. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  64. a b c Caulfield, Keith. «Madonna.com > Discography > Causing a Commotion» (en inglés). Sitio oficial de Madonna. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  65. a b c Madonna (1987). Causing a Commotion (notas del vinilo de siete pulgadas). Australia; Canadá; Estados Unidos; Europa; Filipinas; Japón; Reino Unido; Sudáfrica: Sire. 7-28224; 928224-7; WB-77-594; P-2324; W 8224; WBS 528. 
  66. a b c d e f g Madonna (1987). Causing a Commotion (notas del vinilo de doce pulgadas). Australia; Canadá; Europa; Estados Unidos; Japón: Sire. 92 07620; 0-20762; P-5226. 
  67. a b c Madonna (1987). Causing a Commotion (notas del sencillo en casete). Estados Unidos: Sire. 9 28224-4. 
  68. «Madonna single artwork» (en inglés). Official Charts Company. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2017. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  69. «Who's That Girl (1987)» (en inglés). American Film Institute. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2023. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  70. Qyll, 2021, p. 225
  71. a b Clayton, 2010, p. 220
  72. a b c d e «Madonna - Causing a Commotion (Single)» (en alemán). Offizielle Deutsche Charts. GfK Entertainment. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  73. «Causing A Commotion» (PDF). Music Week (en inglés): 3. 5 de septiembre de 1987. ISSN 0265-1548. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  74. «New Singles (Mon 7-Fri 11 September)» (PDF). Music Week (en inglés): 35. 5 de septiembre de 1987. ISSN 0265-1548. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  75. a b Morton, 2001, p. 242
  76. a b Binnie, 2018, pp. 160-161
  77. «No flagging for Conroy» (PDF). Music Week (en inglés): 10. 26 de septiembre de 1987. ISSN 0265-1548. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  78. a b c Breihan, Tom (8 de marzo de 2021). «The Number Ones: Madonna's "Who’s That Girl"». Stereogum (en inglés). Archivado desde el original el 8 de marzo de 2021. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  79. a b c d Scott, Gavin (17 de octubre de 2012). «This Week In 1987: October 18, 1987» (en inglés). Chart Beats. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2020. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  80. a b Hacer clic en la imagen de «Causing a Commotion» para leer la descripción del vídeo. «Madonna Online > Videos» (en portugués). MTV Brasil. Universo Online. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  81. «Top of the Pops Archive - 24/09/1987» (en inglés). Top of the Pops Archive. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2023. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  82. a b «Stations Reports > Cable Programmes; TV Programmes» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (40): 36. 10 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  83. «Stations Reports > TV Programmes» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (42): 32. 24 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  84. a b «Stations Reports > Cable Programmes; TV Syndication; TV Programmes» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (41): 28. 17 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  85. «Stations Reports > TV Programmes» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (46): 24. 21 de noviembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  86. «Breakdancing out of the dumps». The Straits Times (en inglés). 17 de noviembre de 1987. p. 26. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  87. «Stations Reports > Cable Programmes; TV Programmes» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (39): 24. 3 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  88. «Stations Reports > Cable Programmes» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (44): 36. 7 de noviembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  89. «Euroclips» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (42): 7. 24 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  90. Wong, Joanna (17 de febrero de 2016). «Hong Kong’s 30-year relationship with Madonna: it's complicated». South China Morning Post (en inglés). Archivado desde el original el 17 de febrero de 2016. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  91. Jones, Andy (27 de marzo de 2025). «Madonna - the soundtrack albums». Classic Pop (en inglés). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  92. Savona, 2005, p. 97
  93. a b Caulfield, Keith (22 de mayo de 2015). «'Vogue' Producer Shep Pettibone's First Interview in 20 Years: On Making a Madonna Classic & Why He Left Music Behind». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2021. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  94. Langford, 2011, p. 5
  95. a b c Schmidt, Wolfgang Michael (noviembre de 1987). «Maxi-Singles > Pralinen und Zitronen». Audio (en alemán) (11): 238. ISSN 0171-4147. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  96. a b Rettenmund, Matthew (4 de marzo de 2013). «Improving Upon Perfection: The 25 Best Madonna Remixes». Boy Culture (en inglés). Archivado desde el original el 18 de enero de 2015. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  97. a b c Madonna (1987). Causing a Commotion (notas del vinilo de siete pulgadas promocional). Estados Unidos: Sire. 7-28224-DJ. 
  98. Coleman, Bill (26 de septiembre de 1987). «Dance Trax > Dance Music: From The Clubs To The Mainstream» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (39): 35. ISSN 0006-2510. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  99. Caulfield, Keith (3 de julio de 2015). «Fourth of July Party Playlist: Let Madonna Producer Shep Pettibone DJ Your BBQ». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2021. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  100. «マドンナ / コモーション・オン・パレード» (en japonés). Suruga-Ya Inc. P-5226. Archivado desde el original el 19 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  101. a b Rettenmund, 1995, pp. 197-198
  102. a b Madonna (1987). Causing a Commotion (notas del maxisencillo en casete). Canadá; Estados Unidos; Japón: Sire. 92 07624; 4-20762; PKD-7005. 
  103. a b Morton, 2001, p. 238
  104. a b Madonna (1987). Causing a Commotion (notas del vinilo de doce pulgadas y del sencillo en casete). Reino Unido: Sire. W 8224 T, 920788-0; 920788-4. 
  105. a b Madonna (1987). Causing a Commotion (notas del disco ilustrado de 12" (edición limitada)). Reino Unido: Sire. W8224TP; 920 788-0. 
  106. Morton, 2001, p. 239
  107. a b Promis, José F. «Release: Madonna - Holiday» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  108. Elliott, Mark (28 de enero de 2022). «Best Madonna Albums: The Queen Of Pop's Finest, Ranked and Reviewed». Dig! (en inglés). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2022. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  109. a b «Madonna - Holiday» (en alemán). Austrian Charts. Hung Medien. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  110. Artistas varios (1992), The Very Best of Hot Tracks Volume 1 (CD), The Very Best of Hot Tracks, Estados Unidos: Hot Tracks, HTCDVB01 .
  111. Ragona, Joe (diciembre de 1992). «Remix Report > The Very Best of Hot Tracks, Vol. I». Mobile Beat International (en inglés) (11): 21. ISSN 1058-0212. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  112. a b Madonna (1995). Causing a Commotion (notas del maxisencillo en CD). Europa: Sire. 7599-20762-2. 
  113. Madonna (1996), CD Single Collection (CD), Japón: Warner Music Japan, WPDR-3100⁓3139 .
  114. a b «Record Store Day 2022 > Madonna - Who's That Girl (Super Club Mix)» (en inglés). Record Store Day. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2022. Consultado el 29 de enero de 2023. 
  115. a b Madonna (2022). Who's That Girl (Super Club Mix) (notas del vinilo de 12"). Estados Unidos: Rhino. 603497841929. 
  116. a b «"Causing a Commotion - Single" álbum de Madonna». Costa Rica: Apple Music. Archivado desde el original el 7 de julio de 2025. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  117. «Hot 100 Singles Action» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (37): 86. 12 de septiembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  118. «Billboard Hot 100 Sales & Airplay» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (37): 87. 12 de septiembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  119. DeKnock, Jan (11 de septiembre de 1987). «'La Bamba' Blitz Delays Michael Jackson's Run At No. 1». Chicago Tribune (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  120. Grein, Paul (12 de septiembre de 1987). «Jackson Just Can't Top 'La Bamba'; Soundtrack Is At No. 1, Too» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (37): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  121. a b Jones, Alan (10 de junio de 1989). «Chartfile» (PDF). Record Mirror (en inglés): 34-35. ISSN 0144-5804. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  122. «Hot 100 Singles Action» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (38): 86. 19 de septiembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  123. «Billboard Hot 100 Sales & Airplay» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (39): 85. 26 de septiembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  124. Grein, Paul (10 de octubre de 1987). «Chart Beat > Whitesnake 45 Slithers Into No. 1 Spot; We 'Document' R.E.M.'s Breakthrough» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (41): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  125. Lara, Lucky (7 de octubre de 1987). «Madonna's latest hit». Manila Standard (en inglés). p. 23. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  126. a b Grein, Paul (17 de octubre de 1987). «Chart Beat > Like It Or Not, It's Back To The '70s As Floyd, Kiss, Skynyrd, Yes Crowd Charts» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (42): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  127. Trust, Gary (19 de marzo de 2010). «Ask Billboard: Battle Of The Rock Bands, Part 2». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 20 de abril de 2022. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  128. a b DeKnock, Jan (18 de octubre de 1987). «'Lost in Emotion' slips into the top spot ahead of 'Bad'». Lakeland Ledger (en inglés). p. 39. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  129. Ellis, Michael (3 de octubre de 1987). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (40): 80. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  130. a b DeKnock, Jam (23 de octubre de 1987). «Bruce Springsteen's 'Tunnel' Faces Test». Chicago Tribune (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  131. Ellis, Michael (10 de octubre de 1987). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (41): 92. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  132. Ellis, Michael (17 de octubre de 1987). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (42): 83. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  133. Grein, Paul (24 de octubre de 1987). «Chart Beat > No More 'Bad' Jokes: Michael Jackson's Single Leaps To No. 1 On The Hot 100» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (43): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  134. a b Lara, Lucky (3 de noviembre de 1987). «Swing Out Sister breaks out». Manila Standard (en inglés). p. 11. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  135. Ellis, Michael (24 de octubre de 1987). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (43): 108. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  136. a b Grein, Paul (31 de octubre de 1987). «Chart Beat > Springsteen Album Leaps To No. 3; The '70s Chart Revival Continues...» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (44): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  137. a b Ellis, Michael (31 de octubre de 1987). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (44): 92. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  138. DeKnock, Jan (30 de octubre de 1987). «Jackson's 'Bad' Is Doing Very, Very Well». Chicago Tribune (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  139. Grein, Paul (7 de noviembre de 1987). «Chart Beat > 'Tunnel of Love' Entrenched at No. 1; Tiffany's 'Alone Now' at the Top» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (45): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  140. Lara, Lucky (8 de noviembre de 1987). «Tiffany all alone at the top». Manila Standard (en inglés). p. 10. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  141. a b Ellis, Michael (7 de noviembre de 1987). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (45): 84. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  142. DeKnock, Jan (6 de noviembre de 1987). «'Tunnel of Love' Bumps 'Bad' from the Top of the Album List». Chicago Tribune (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  143. Whitburn, 1991, p. 515
  144. «Hot 100 Singles» (PDF). Billboard (en inglés) 100 (2): 74. 9 de enero de 1988. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  145. a b «1987 The Year In Music & Video > Top Pop Singles» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (52): Y-22. 26 de diciembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  146. a b Caulfield, Keith (16 de agosto de 2022). «Madonna's 40 Biggest Billboard Hits». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2022. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  147. «Sire's Top 100 Hits» (PDF). Billboard (en inglés) 124 (3): 34. 28 de enero de 2012. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  148. a b «Billboard Hot 100 Sales & Airplay» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (43): 109. 24 de octubre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  149. a b «Billboard Hot 100 Sales & Airplay» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (45): 85. 7 de noviembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  150. «Billboard Hot Dance Club Play & 12-Inch Singles Sales» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (40): 36. 3 de octubre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  151. a b «Hot Dance Music 12-Inch Singles Sales» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (43): 36. 24 de octubre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  152. a b «Hot Dance Music Club Play» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (44): 32. 31 de octubre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  153. Murray, Gordon (13 de febrero de 2020). «Madonna Achieves Milestone 50th No. 1 on Dance Club Songs Chart With 'I Don't Search I Find'». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  154. Murray, Gordon (1 de diciembre de 2016). «Greatest of All Time: Madonna Is Billboard's No. 1 Dance Club Songs Artist». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2021. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  155. Bronson, Fred (26 de julio de 2003). «'Hollywood' Swinging On Two Sales Charts» (PDF). Billboard (en inglés) 115 (30): 80. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  156. a b «Hot Crossover 30» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (42): 16. 17 de octubre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  157. a b «Hot Adult Contemporary» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (43): 16. 24 de octubre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  158. a b Whitburn, 2007, p. 168
  159. a b La posición máxima de «Causing a Commotion» aparece en la segunda columna, que indica las posiciones de la semana anterior, donde llegó al puesto número uno. «Gavin Report Top 40» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1681): 3. 6 de noviembre de 1987. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  160. a b «Hits Top Fifty Singles» (PDF). Hits (en inglés) 2 (62): 4. 19 de octubre de 1987. OCLC 15994494. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  161. «Number One Then; Number One Now... - 1987» (PDF). Gavin Report (en inglés) (35.º aniversario): 66. 1993. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  162. «Who's Been at the Top» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1735): 28. 2 de diciembre de 1988. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  163. a b «Gavin Report Adult/Contemporary» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1679): 17. 23 de octubre de 1987. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  164. a b «Cash Box Top 100 Singles - Week Ending October 31, 1987». Cash Box (en inglés). Archivado desde el original el 12 de julio de 2019. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  165. a b «Radio Pop Scoreboard» (PDF). Cash Box (en inglés) LI (19): 20. 31 de octubre de 1987. ISSN 0008-7289. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  166. Downey, Albert y Hoffmann, 1994, p. 213
  167. a b «Cash Box Top 12" Dance Singles» (PDF). Cash Box (en inglés) LI (19): 14. 31 de octubre de 1987. ISSN 0008-7289. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  168. a b «The Hit List - Top Songs (Week ending October 4, 1987)». Observer-Reporter (en inglés). 2 de octubre de 1987. p. 19. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  169. a b «The Rhythm of the Street» (PDF). R&B Report (en inglés) 1 (19): 19. 30 de octubre-12 de noviembre de 1987. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  170. Barnes, Ken (25 de marzo de 1988). «Adding Up 1987's Hits» (PDF). Radio & Records (en inglés) (730): 35. ISSN 0277-4860. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  171. a b «The Back Page > Contemporary Hit Radio» (PDF). Radio & Records (en inglés) (708): 104. 16 de octubre de 1987. ISSN 0277-4860. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  172. «The Back Page > Contemporary Hit Radio» (PDF). Radio & Records (en inglés) (709): 104. 23 de octubre de 1987. ISSN 0277-4860. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  173. «The Back Page > Contemporary Hit Radio» (PDF). Radio & Records (en inglés) (710): 88. 23 de octubre de 1987. ISSN 0277-4860. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  174. Barnes, Ken (7 de abril de 1989). «The Madonna Hit File» (PDF). Radio & Records (en inglés) (783): 45. ISSN 0277-4860. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  175. «Madonna (R&R CHR/Pop)». Radio & Records (en inglés). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2021. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  176. a b «Top 87 of '87 (Contemporary Hit Radio)» (PDF). Radio & Records (en inglés) (716): 58. 11 de diciembre de 1987. ISSN 0277-4860. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  177. a b c d e «Causing a Commotion by Madonna» (en inglés). Official Charts Company. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  178. a b «Hightlights: Europe, United Kingdom» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (38): 19. 26 de septiembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  179. Jones, Alan (13 de mayo de 1989). «Chartfile > Eighties Singles by Female Soloists Debuting in the Top 10» (PDF). Record Mirror (en inglés): 34. ISSN 0144-5804. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  180. Gambaccini, Rice y Rice, 1989, p. 168
  181. «Madonna Makes UK Chart History With 64th Top 10 Single». Dig! (en inglés). 4 de febrero de 2024. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2024. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  182. a b «Gallup Year End Charts 1987» (PDF). Record Mirror (en inglés): 35. 23 de enero de 1988. ISSN 0144-5804. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  183. «Career Profile: Madonna» (PDF). Hit Music! (en inglés) (302): 17. 15 de agosto de 1998. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  184. a b «Top Dance Singles» (PDF). Music Week (en inglés): 17. 3 de octubre de 1987. ISSN 0265-1548. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  185. a b «Top Twelve Inch» (PDF). Music Week (en inglés): 25. 26 de septiembre de 1987. ISSN 0265-1548. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  186. a b «England's Top Ten» (PDF). Cash Box (en inglés) LI (17): 54. 17 de octubre de 1987. ISSN 0008-7289. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  187. «Best Sellers > British Top Ten». New Straits Times (en inglés). 11 de octubre de 1987. p. 24. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  188. a b «The R&B in the U.K. > Top 60 U.K. R&B Singles» (PDF). R&B Report (en inglés) 1 (17): 18. 2-15 de octubre de 1987. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  189. «The 20 biggest-selling Madonna singles of the 80s» (en inglés). Virgin Radio UK. 20 de enero de 2023. Archivado desde el original el 20 de enero de 2023. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  190. Myers, Justin (16 de agosto de 2017). «Madonna's Official Top 40 Biggest Selling Singles» (en inglés). Official Charts Company. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  191. a b «Madonna | Official Top 40» (en inglés). Reino Unido: MTV. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2010. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  192. McIntyre, Hugh (5 de septiembre de 2024). «Madonna's Decades-Old Song Lands On Multiple Charts For The First Time». Forbes (en inglés). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2024. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  193. a b c «Top 3 in Europe» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (44): 22. 7 de noviembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  194. a b «Madonna - Causing a Commotion» (en neerlandés). Ultratop. Hung Medien. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  195. a b c «Top 3 in Europe» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (39): 16. 3 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  196. a b c «Íslenski Listinn - 20 Á Toppnum». Vikan (en islandés): 70. 12 de noviembre de 1987. ISSN 2710-9151. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  197. a b «Highlights: Holland; Belgium» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (41): 19. 17 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  198. «Highlights: Ireland» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (40): 28. 10 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  199. «Facts & Figures - Acts with most hits» (en inglés). Irish Recorded Music Association. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  200. a b «Madonna - Causing a Commotion» (en neerlandés). Dutch Charts. Hung Medien. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  201. a b «Madonna - Causing a Commotion | Top 40» (en neerlandés). Dutch Top 40. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  202. Bouwman, 1998, p. 181
  203. a b «Hits of the World (Italy)» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (48): 75. 28 de noviembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  204. a b Elegir «Singoli» en el parámetro «Tipo». Luego, escribir «Madonna» en la casilla «Artista» y «Causing a Commotion» en «Titolo». A continuación, hacer clic en el botón «cerca». «M&D: Classifiche». Musica e dischi (en italiano). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  205. Vita, 2020, p. 1784
  206. a b «Top Parade 45 Giri». Radiocorriere TV (en italiano) LXIV (46): 47. 14 de noviembre de 1987. ISSN 0033-8257. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  207. a b Pennanen, 2021, p. 157
  208. a b «Madonna - Causing a Commotion» (en alemán). Austrian Charts. Hung Medien. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  209. a b Salaverri, 2005, p. 339
  210. «Playlist Report» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (51/52): 19. 26 de diciembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  211. a b «Single Top 40 slágerlista (2022. 04. 22. - 2022. 04. 28.)» (en húngaro). Magyar Hanglemezkiadók Szövetsége. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2022. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  212. «Euro Tip Page > Records of the Week; The Singles Route» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (37): 15. 19 de septiembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  213. «European Airplay Top 50» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (38): 4. 26 de septiembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  214. «European Hot 100 Singles» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (38): 8. 26 de septiembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  215. «Europe's Most Radio Active Hit Material > Chart Busters» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (38): 26. 26 de septiembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  216. a b «European Airplay Top 50» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (41): 4. 17 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  217. a b «European Hot 100 Singles» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (42): 10. 24 de octubre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  218. Bakker, Machgiel; Tierbach, Jochen (23 de julio de 1994). «Artist of the Decade: Madonna» (PDF). Music & Media (en inglés) 11 (30): 7. OCLC 29800226. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  219. Spencer, Mark (15 de octubre de 1994). «Breakin' & Entering» (PDF). Music & Media (en inglés) 11 (42): 18. OCLC 29800226. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  220. a b «European Charts of the Year 1987» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (51/52): 37. 26 de diciembre de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  221. a b «Europarade» (PDF). Music Week (en inglés): 20. 10 de octubre de 1987. ISSN 0265-1548. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  222. «RPM Top 100 Singles» (PDF). RPM (en inglés) 46 (24): 6. 19 de septiembre de 1987. ISSN 0033-7064. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  223. a b «RPM Top 100 Singles» (PDF). RPM (en inglés) 47 (5): 6. 7 de noviembre de 1987. ISSN 0315-5994. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  224. «RPM Top 100 Singles» (PDF). RPM (en inglés) 46 (24): 6. 20 de febrero de 1988. ISSN 0033-7064. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  225. a b «Top 100 Singles of '87» (PDF). RPM (en inglés) 47 (12): 5. 26 de diciembre de 1987. ISSN 0033-7064. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  226. a b c d «Hits of the World (Australia; Canada)». Billboard (en inglés) 99 (47): 66. 21 de noviembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  227. a b «None of this would have happened without you» (PDF). RPM (en inglés) 47 (11): 11. 19 de diciembre de 1987. ISSN 0033-7064. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  228. a b «South African Rock Lists Website - SA Charts 1969-1989 Acts (M)» (en inglés). Springbok Radio. Archivado desde el original el 18 de enero de 2004. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  229. a b UPI (5 de diciembre de 1987). «Discos más populares de América Latina». La Opinión. Los Ángeles. p. 18. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  230. a b Notimex (16 de diciembre de 1987). «La cantante Ana Gabriel encabeza la lista de canciones de más popularidad en México». La Opinión. Los Ángeles. p. 8. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  231. a b c Oricon Album Chart Book: Complete Edition 1970–2005 (en inglés). Roppongi (Tokio): Oricon Charts. 2005. ISBN 4-87131-077-9. 
  232. a b Scott, Gavin (19 de diciembre de 2012). «This Week In 1987: December 20, 1987» (en inglés). Chart Beats. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  233. a b «Madonna - Causing a Commotion (Song)» (en inglés). Charts.nz. Hung Medien. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  234. «Causing a Commotion - Madonna» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 2 de julio de 2016. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  235. a b Pastorek, Whitney (6 de noviembre de 2006). «This week in '87: Hangin' at the mall with Tiffany». Entertainment Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  236. Madison III, Ira (10 de marzo de 2015). «A Definitive Ranking of Madonna Albums». BuzzFeed (en inglés). Archivado desde el original el 11 de marzo de 2015. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  237. Duncan, Amy (19 de agosto de 1987). «Rock/Pop/Jazz». The Christian Science Monitor (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  238. Nona, Sérgio (22 de noviembre de 1987). «Madonna em "Quem é essa garota?"». Diario de Pernambuco (en portugués). p. B-8. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  239. Zebora, Jim (2 de agosto de 1987). «Madonna's talent commands attention». Record-Journal (en inglés). p. 32. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  240. «Veja, Temas44-47». Veja (en portugués). Editora Abril. 1993. p. 35. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  241. Weber, 2007, p. 311
  242. «Dance Music». LA Weekly (en inglés) 9 (38): 55. 20 de agosto de 1987. ISSN 0192-1940. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  243. Chow, 2004, p. 97
  244. Paglia, 1991, p. 8
  245. Rolling Stone Press, 1997, p. 92
  246. a b Giallo, Roberto (18 de julio de 1987). «Madonna che bella tecnica». L'Unità (en italiano) 64 (169): 21. ISSN 0391-7002. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  247. Coleman, Bill (19 de septiembre de 1987). «Single Reviews > Pop» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (38): 81. ISSN 0006-2510. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  248. Fell, Ron; Rufer, Diane (28 de agosto de 1987). «Reviews» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1671): 30. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  249. Parker, Enid Grace (16 de agosto de 2018). «Growing up with Madonna». Khaleej Times (en inglés). Archivado desde el original el 23 de julio de 2025. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  250. Wright, Christian (mayo de 1989). «Madonna: Lady sings the blues». Spin (en inglés) 5 (2): 79. ISSN 0886-3032. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  251. Johnson, Connie (2 de agosto de 1987). «Beyond Bimboland». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 12 de julio de 2025. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  252. Metz y Benson, 1999, p. 9
  253. a b c Bos, Alfred (6 de julio de 1987). «Tournee zangeres Madonna: Pippi Langkous op Broadway». NRC Handelsblad (en neerlandés) 17 (232): 6. ISSN 0002-5259. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  254. «L'America tradisce Madonna». La Stampa (en italiano) 121 (162): 51. 11 de julio de 1987. ISSN 1122-1763. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  255. Sholin, Dave (28 de agosto de 1987). «Dave Sholin's Personal Picks - Singles» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1671): 65. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  256. «LP-recensie». Zierikzeesche Nieuwsbode (en neerlandés) 144 (24209): 9. 29 de septiembre de 1987. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  257. Taraborrelli, 2002, p. 136
  258. Bia, Claudia (30 de octubre de 2017). «Muito mais música em 1987». O Município (en portugués). Archivado desde el original el 24 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  259. «M&M Euro Tip Page > The Tripple Topper» (PDF). Music & Media (en inglés) 4 (30): 21. 1 de agosto de 1987. OCLC 29800226. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  260. «Lady Madonna». Diário do Pará (en portugués). 16 de noviembre de 1987. p. P-5. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  261. Walters, Barry (12 de febrero de 2013). «Madonna, Who’s That Girl Soundtrack». Wondering Sound (en inglés). Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  262. Strong y Griffin, 2008, p. 404
  263. Sinclair, 1995, p. 217
  264. Erlewine, Stephen Thomas. «The Immaculate Collection - Madonna» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 19 de julio de 2023. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  265. Britt, Bruce (23 de diciembre de 1990). «Madonna disc disappoints». Milwaukee Journal (en inglés). p. e04. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  266. Breihan, Tom (29 de octubre de 2021). «The Number Ones: Madonna's "Justify My Love"». Stereogum (en inglés). Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  267. Guerra, Joey (29 de septiembre de 2009). «Madonna's Celebration is impressive». Houston Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  268. Britto, Nigel (14 de noviembre de 2009). «Sonic Boom». The Times of India (en inglés). Archivado desde el original el 23 de julio de 2025. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  269. Rooksby, 2004, p. 82
  270. a b Erlewine, Stephen Thomas. «Who's That Girl [Original Motion Picture Soundtrack] - Madonna» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 22 de julio de 2022. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  271. a b Walentis, Al (9 de agosto de 1987). «Young's new disc old hat; Faithfull scores winner». Reading Eagle (en inglés). p. 79. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  272. Jacobson, Colin (9 de febrero de 2006). «Who's That Girl (1987)» (en inglés). DVD Movie Guide. Archivado desde el original el 25 de junio de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  273. «Madonna's new look and album». The New Paper (en inglés). 3 de abril de 1989. p. 19. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  274. Grein, Paul (3 de enero de 1988). «Hits That Hurt: In Some Cases, That Top 10 Smash Can Smash an Artist's Image». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 12 de julio de 2025. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  275. Brown, Joe (2 de septiembre de 1987). «The Miami Movement». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 21 de junio de 2024. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  276. Milward, John; Curry, Jack (30 de julio de 1987). «Popular». USA Today (en inglés). p. 04D. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  277. Rockwell, John (1 de noviembre de 1987). «Pop View; Hits on Parade: Some Lessons of a Top-10 Countdown». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 24 de mayo de 2015. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  278. Rogers, Jude (16 de agosto de 2018). «Every one of Madonna's 78 singles – ranked!». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  279. Dahl, 1989, p. 23
  280. «O falso brilho de uma 'pin-up' de segunda». A Tribuna (en portugués). 17 de octubre de 1987. p. 7. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  281. Bertrand Wilson, David. «Madonna» (en inglés). Wilson and Alroy's Record Reviews. Archivado desde el original el 7 de enero de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  282. Lamb, Bill (7 de mayo de 2019). «Madonna Discography» (en inglés). Dotdash. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  283. Morse, Steve (10 de julio de 1987). «Madonna Hidden in Hollywood». The Boston Globe (en inglés). p. 77. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  284. Ewing, Tom (19 de marzo de 2010). «Madonna - "Who's That Girl"». Freaky Trigger (en inglés). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  285. Piccoli, Sean (21 de noviembre de 2008). «Her Best (and Worst) Madonna, at 50, by the Numbers». Sun Sentinel (en inglés). p. 24. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  286. a b c Papa, Rocco (1 de octubre de 2022). «These Are Madonna's Least Remembered Singles» (en inglés). The Things. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2022. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  287. a b Ong, Catherine (27 de enero de 1988). «It's a writhing 'n' wriggling Madonna». The Straits Times (en inglés). p. 25. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  288. «Madonna.com > Tours > Who's That Girl World Tour» (en inglés). Sitio oficial de Madonna. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  289. a b Harrington, Richard (3 de julio de 1987). «Madonna's Star Turn at RFK». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 23 de abril de 2020. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  290. Van Brummelen, Peter (26 de agosto de 1987). «Sexy Madonna en niemand anders is de baas». Het Parool (en neerlandés): 10. ISSN 1389-2975. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  291. a b c Viñuela, 2018, p. 38
  292. Clerk y Appel, 2012, p. 66
  293. a b Matthew-Walker, 1991, p. 143
  294. Cranna, Ian (29 de julio de 1987). «Madonna in America» (PDF). Smash Hits (en inglés) 9 (15): 24. ISSN 0260-3004. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  295. a b c Alonso, Sebas E. (20 de junio de 2012). «Top: las giras de Madonna». Jenesaispop. Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  296. Kogan, Rick (2 de agosto de 1987). «Bombshell Madonna Certainly Can Wow 'em». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2018. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  297. Oomkes, John (2 de julio de 1987). «Madonna maakt van show groot Broadway-spektakel». Provinciale Zeeuwse Courant (en neerlandés) 230 (153): 11. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  298. Morton, 2001, p. 247
  299. Phares, Heather. «Ciao Italia: Live in Italy [Video] - Madonna» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2022. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  300. «35 years ago Madonna said 'Ciao Italia' with a live concert in Turin». OutInPerth (en inglés). 5 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  301. De Savia, Tom (26 de septiembre de 1987). «Sounds & Visions > Audio/Video» (PDF). Cash Box (en inglés) LI (14): 18. ISSN 0008-7289. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  302. Marinas, 2024, p. 258
  303. «Madonna che concerto c'è stasera». La Stampa (en italiano) 121 (207): 18. 3 de septiembre de 1987. ISSN 1122-1763. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  304. a b c Moulin, Louis Du (29 de junio de 1987). «Spektakel bij 'Madonna in Miami'». Het Vrije Volk (en neerlandés). Consultado el 15 de julio de 2025. 
  305. Gonzales, J. R. (31 de julio de 2017). «30 years ago: Madonna at the Dome and Katy Freeway transit». Houston Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  306. Rettenmund, 1995, p. 34
  307. «Vivir para cantar: el espectacular show de Madonna» (PDF). Pelo (306): 59. diciembre de 1987. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  308. Baartman, Nicoline (27 de agosto de 1987). «Madonna is hart dat warmte geeft in gelikte show». de Volkskrant (en neerlandés) 66 (19166): 17. ISSN 1566-6026. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  309. «Madonna.com > Tours > Blond Ambition Tour» (en inglés). Sitio oficial de Madonna. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  310. Niester, Alan (29 de mayo de 1990). «Pop Review: Sizzling performance from Madonna heats up SkyDome». The Globe and Mail (en inglés). p. D.1. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  311. a b Jarvey, Paul (5 de junio de 1990). «Madonna makes concert into a Broadway musical». Telegram & Gazette (en inglés). p. A10. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  312. Venegoni, Marinella (10 de julio de 1990). «Lo spettacolo». La Stampa (en italiano) 124 (159). p. 18. ISSN 1122-1763. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  313. a b Leer el artículo completo en la parte de «Descripción». «El Vicente Calderón le dio ayer por fin pista de aterrizaje a Madonna». ABC (Madrid): 81. 26 de julio de 1990. ISSN 1136-0143. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  314. a b c Gulick, 1993, p. 48
  315. Leland, John (13 de junio de 1990). «Madonna Leaves 'Em Breathless». Newsday (en inglés). Consultado el 16 de julio de 2025. 
  316. a b Morse, Steve (5 de junio de 1990). «Madonna Dazzles While Cashing In». The Boston Globe (en inglés). p. 61. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  317. Bacariza, Marcos L. (29 de julio de 2018). «28 años del día que Madonna cantó con la camiseta del Celta». Moi Celeste. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2019. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  318. Crespi, Alberto (11 de julio de 1990). «C'è Madonna, ma trionfa Vasco». L'Unità (en italiano) 67 (161): 19. ISSN 0391-7002. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  319. Falconi, 2017, p. 82
  320. a b «Sheer Spectacle». The New Paper (en inglés). 1 de agosto de 1990. p. 20. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  321. a b Voller, 1990, p. 102
  322. a b c Bego, 1992, p. 247
  323. Piët, Hans (25 de julio de 1990). «Madonna is groots en onvermoeibaar». Leidse Courant (en neerlandés). p. 18. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  324. Woon, Adeline (3 de agosto de 1990). «Madonna in Barcelona». The New Paper (en inglés). p. 24. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  325. Trahearn, 2023, p. 76
  326. a b Randall, 1992, p. 140
  327. a b Mawson, Dave (5 de junio de 1990). «Crowd is captive, breathless». Telegram & Gazette (en inglés). p. A10. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  328. a b Kot, Greg (24 de mayo de 1990). «A Daring Madonna Unleashes Blond Ambition At The Horizon». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 22 de enero de 2016. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  329. Lim, Sharon (4 de mayo de 1990). «Prima Madonna». The Straits Times (en inglés). p. 4. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  330. Kleijwegt, David (5 de julio de 1990). «Seks en religie: Madonna rekent af met haar oude imago». Algemeen Dagblad (en neerlandés) 45 (56): 21. ISSN 1566-6085. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  331. a b Bourne, Andrew (23 de julio de 1990). «Reviews > Movie-style music-maker». The Times (en inglés) (63765): 22. ISSN 0140-0460. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  332. Vollaard, Jan (9 de julio de 1990). «Seks, dans en religie in feestelijke show». NRC Handelsblad (en neerlandés) 20 (235): 6. ISSN 0002-5259. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  333. «Madonna goes live!». Reading Eagle (en inglés). 5 de agosto de 1990. p. 70. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  334. Madonna (1990). Blond Ambition Japan Tour 90 (Laserdisc, VHS). Japón: Sire, Warner Bros., Warner Music Vision. WPLP-9044. 
  335. Rooksby, 2004, p. 94
  336. Schwichtenberg, 1993, p. 210
  337. Schwichtenberg, 1993, p. 194
  338. «Madonna show is all style». The New Paper (en inglés). 12 de mayo de 1990. p. 24. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  339. Kisiel, Ralph (1 de junio de 1990). «Madonna: Pop star's Palace performance is both comic, erotic». Toledo Blade (en inglés). p. 17. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  340. a b Moon, Tom (18 de junio de 1990). «She's Becoming a Mechanical Girl». The Philadelphia Inquirer (en inglés). p. D.1. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  341. Fernández Rubio, Andrés (28 de julio de 1990). «Madonna convoco a 50.000 personas en Madrid». El País. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  342. Potter, Mitch (28 de mayo de 1990). «Madonna causes commotion». Toronto Sun (en inglés). p. C1. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  343. a b Harrington, Richard (9 de junio de 1990). «Madonna's Bare Ambition». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2015. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  344. Takiff, Jonathan (18 de junio de 1990). «A Sore Spot for Philly: Madonna Goes On, and Never Lets Up Her Act». Philadelphia Daily News (en inglés). p. 39. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  345. Polk, Peggy (12 de julio de 1990). «Rome Not Big Enough for 2 Madonnas». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 16 de junio de 2023. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  346. Racine, Marty (6 de mayo de 2025). «From 1990: Where's the party? Here with Madonna». Houston Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  347. Golsteijn, Jip (21 de julio de 1990). «Madonna's Blonde Ambitie». De Telegraaf (en neerlandés) 98 (31881): 25. ISSN 2589-1979. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  348. Lepage, Mark (29 de mayo de 1990). «Madonna pouts, purrs but T.O. keeps its cool». The Gazette (en inglés). p. D9. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  349. Metz y Benson, 1999, p. 14
  350. Gabriel, 2023, p. 276
  351. Clerk y Appel, 2012, p. 84
  352. Lynch, Joe (18 de enero de 2023). «The Dream Setlist for Madonna's 2023 Celebration Tour». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 18 de enero de 2023. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  353. Schwamborn, Von Marcel (16 de noviembre de 2023). «Schon vor Madonna-Auftritt in Köln müssen Fans üblen Arroganzanfall ertragen». Focus (en alemán). Archivado desde el original el 13 de febrero de 2024. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  354. Miano, Jillian (12 de febrero de 2024). «Madonna Celebration Tour: Concert Review». The Banner (en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2024. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  355. Semon, Craig S. (9 de enero de 2024). «Madonna brings her 'Celebration Tour' to TD Garden, and the crowd is into the groove». Telegram & Gazette (en inglés). Archivado desde el original el 9 de enero de 2024. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  356. Stevenson, Jane (12 de enero de 2024). «Madonna starts late but still wows Toronto crowd in first of two shows». Toronto Sun (en inglés). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2024. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  357. Mervis, Scott (6 de febrero de 2024). «Review: Madonna was on her game in theatrical Celebration at PPG Paints Arena». Pittsburgh Post-Gazette (en inglés). Archivado desde el original el 6 de febrero de 2024. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  358. Provenzano, Jim (29 de febrero de 2024). «Madonna's 'Celebration' tour rocks the Chase Center». Bay Area Reporter (en inglés). Archivado desde el original el 15 de abril de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  359. Woon, Adeline (27 de diciembre de 1988). «Madonna copy». The New Paper (en inglés). p. 20. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  360. Koh, Siew Tin (28 de abril de 1989). «Finding the soul in Su Rui». The Straits Times (en inglés). p. 1. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  361. Chiong, Vivien (17 de mayo de 1989). «Su Rui's new English album shows a distinct style». The New Paper (en inglés). p. 7. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  362. «Lo mejor de los 80's, Vol. 2» (en inglés). Deezer. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  363. «XTC Planet > 40 grados» (en japonés). RecoChoku Co., Ltd. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  364. «Causing a Commotion (feat. Stephi and D-Flex) [Remixes] - EP - Album by Deejay Jay» (en inglés). Finlandia: Apple Music. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  365. «The Sequel - EP - Album by TeamMate» (en inglés). Estados Unidos: Apple Music. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  366. Mervis, Scott (18 de abril de 2013). «Teammate: A Love Story Pittsburgh/LA Duo Works Through Surprising Revelation». Pittsburgh Post-Gazette (en inglés). p. W.10. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  367. Harrison, Quentin (1 de mayo de 2017). «Review: Bright Light Bright Light Challenges Convention on Triumphant EP 'Cinematography II'» (en inglés). Albumism. Archivado desde el original el 14 de enero de 2025. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  368. Huey, Steve. «Truly Blue: Tribute to Madonna - Various Artists» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 29 de enero de 2025. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  369. «The Hit Co. > A Tribute to Madonna's Hits of the 80's» (en japonés). RecoChoku Co., Ltd. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  370. «A Tribute To Madonna Vol 1 - Strike a Pose». Deezer. Archivado desde el original el 22 de junio de 2024. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  371. Mermaids (2014), Who's That Girl (EP) (notas del vinilo de 12"), Reino Unido: Glasgow Underground, GU2038V .
  372. «Download Like a Virgin by Sussan Kameron» (en inglés). Ovi. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  373. «Causing a Commotion - Song by Chiptune Radio» (en inglés). Estados Unidos: Apple Music. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  374. «Tribute to Madonna by Relaxing Piano Crew» (en inglés). Apple Music. Archivado desde el original el 26 de abril de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  375. «Release: Party Tyme Karaoke: Pop Female Hits 2 - Party Tyme Karaoke» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  376. «Release: 80s Pop Lullabies, Vol. 2 - The Cat and Owl» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  377. «Release: Lullaby Renditions of Madonna - The Cat and Owl» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. Consultado el 13 de julio de 2025. 
  378. The Aliens (1988), Supermix III (notas del vinilo de 12"), Estados Unidos: Awesome, AW 500 .
  379. Jain, Monika (14 de febrero de 1988). «American stars sell sausage to videos in Japanese TV ads». Ocala Star-Banner (en inglés). p. 24. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  380. Viñuela, 2018, p. 97
  381. Gamboa, Glenn (29 de junio de 2006). «Pop divas to duke it out for radio play». South Coast Today (en inglés). Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  382. Werts, Diane (6 de agosto de 2006). «The Buzz». Newsday (en inglés). p. C02. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  383. a b Terrace, 2014, p. 60
  384. Moylan, Bryan (4 de abril de 2016). «RuPaul’s Drag Race Recap: Snatch Me If You Can». Vulture (en inglés). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2022. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  385. Crawford, Ryan (5 de abril de 2016). «Ry’s Ru-minations: Night of 100 Kimonos». Queerspace Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 27 de mayo de 2025. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  386. Guerra, Joey (5 de abril de 2016). «RuPaul’s Drag Race: Bland ambition». Houston Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 6 de abril de 2016. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  387. Redfield, Yumi. «RuPaul's Drag Race Season 8, Episode 5: Acid Betty Fails to Impress». Crossmap (en inglés). Archivado desde el original el 7 de junio de 2019. Consultado el 14 de julio de 2025. 
  388. Davis, 2017, p. 211
  389. a b Virtel, Louis (4 de febrero de 2013). «The 10 Greatest Songs from Terrible Movies» (en inglés). Logo. Archivado desde el original el 25 de abril de 2023. Consultado el 3 de agosto de 2025. 
  390. Anderson, Erik (14 de agosto de 2014). «Madonna Week: Her #1 Songs, Ranked» (en inglés). AwardsWatch. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2022. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  391. a b Morgan, Joe (9 de agosto de 2018). «The Definitive Ranking of Madonna's Top 60 Singles». Gay Star News (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  392. «Madonna to Celebrate Decades of Dance Hits on 'Finally Enough Love' Retrospective Album: Exclusive». Billboard (en inglés). 4 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2022. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  393. DiGuglielmo, Joey (25 de agosto de 2022). «New Madonna remix collection solid but not exhaustive». Washington Blade (en inglés). Archivado desde el original el 25 de agosto de 2022. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  394. «Madonna Announces 'Finally Enough Love: 50 Number Ones'» (en inglés). Los Ángeles: Sitio oficial de Madonna. 4 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  395. a b «All 82 Madonna Singles Ranked». Slant Magazine (en inglés). 14 de abril de 2020. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2022. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  396. DiMartino, Dave (27 de mayo de 1989). «Gibson, Springsteen Shane ASCAP Songwriter Award» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (21): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  397. «Any More of Us at the Top and We'll Need Another Page!» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (22): 5. 3 de junio de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  398. «Gibson, Springsteen Shane ASCAP Songwriter Award» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (21): 64. 27 de mayo de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  399. Grein, Paul (26 de marzo de 1988). «The Changing Songscape of Music Publishing '88» (PDF). Billboard (en inglés) 100 (13): 49. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  400. «The Top Songwriters of the Year» (PDF). Billboard (en inglés) 100 (13): 51 (M-3). 26 de marzo de 1988. ISSN 0006-2510. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  401. «The Best of 1987» (en inglés). Chart Beats. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020. Consultado el 8 de agosto de 2025. 
  402. Bondi, 1996, p. 37
  403. Grein, Paul (27 de febrero de 1988). «Oscar Smiles On Recording Stars» (PDF). Billboard (en inglés) 100 (9): 95. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  404. Bronson, 1995, pp. 356; 451
  405. Pollock, 2005, p. 52
  406. Paglia, Camille (2 de diciembre de 2005). «Camille Paglia’s disco playlist». Salon (en inglés). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2012. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  407. Elliott, Mark (5 de enero de 2021). «Best Madonna Songs: 20 Classics To Help You Get Into The Groove». Dig! (en inglés). Archivado desde el original el 5 de enero de 2021. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  408. Hensley, Stacy (7 de abril de 2012). «Top 10 Madonna songs of the 80s» (en inglés). Examiner. Archivado desde el original el 10 de abril de 2013. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  409. Galindo, Brian (28 de octubre de 2013). «17 Madonna Songs From The '80s That Will Instantly Put You In A Good Mood». BuzzFeed (en inglés). Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2013. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  410. Rettenmund, Matthew (26 de febrero de 2023). «Immaculate Perception: Every Madonna Song, Best To Worst». Boy Culture (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  411. Worrall, Kevin (16 de agosto de 2018). «Listen: 60 of Madonna's Greatest Songs». Hot Press (en inglés). Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2021. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  412. Rojas Ch., Jessica (16 de agosto de 2018). «Madonna: A sus 60 años, siempre diva». La Nación. Costa Rica. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  413. Gremore, Graham (26 de junio de 2022). «Every one of Madonna's #2 singles ranked». Queerty (en inglés). Archivado desde el original el 26 de junio de 2022. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  414. Vaziri, Aidin (10 de marzo de 2015). «Madonna: Her Biggest Singles Ranked». San Francisco Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2024. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  415. «Madonna's 56 Dance Singles, Ranked». Vice (en inglés). 18 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2021. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  416. Raw, Debbie (25 de enero de 2012). «Madonna's 10 Best Songs That Radio Forgot» (en inglés). Idolator. Archivado desde el original el 26 de abril de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  417. Dodds, Emma (17 de agosto de 2023). «Madonna's BEST song of all time has been revealed» (en inglés). Magic Radio. Archivado desde el original el 25 de julio de 2025. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  418. «Billboard Hot 100 Singles» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (43): 106. 24 de octubre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  419. «Madonna - Causing a Commotion (Song)» (en inglés). Norwegian Charts. Hung Medien. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  420. «Madonna - Causing a Commotion (Song)» (en inglés). Swedish Charts. Hung Medien. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  421. «Madonna - Causing a Commotion» (en alemán). Hitparade. Hung Medien. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  422. «Jaaroverzichten 1987» (en neerlandés). Ultratop. Hung Medien. Archivado desde el original el 12 de junio de 2020. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  423. «1987 The Year In Music & Video > Top Hot Crossover Singles» (PDF). Billboard (en inglés) 99 (52): Y-27. 26 de diciembre de 1987. ISSN 0006-2510. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  424. >«The Cash Box Year-End Charts: 1987 - Top 50 Pop Singles». Cash Box (en inglés). 26 de diciembre de 1987. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2012. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  425. «Gavin Top 40 - Top 100 1987» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1686): 23. 11 de diciembre de 1987. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  426. «At a glance - The Top 100 Songs of 1987». Observer-Reporter (en inglés). 27 de diciembre de 1987. p. 49. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  427. «Top 100-Jaaroverzicht van 1987» (en neerlandés). Dutch Top 40. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  428. «Jaaroverzichten - Single 1987» (en neerlandés). Dutch Charts. Hung Medien. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2011. Consultado el 4 de julio de 2025. 
  429. «R&B in the U.K. Year-End» (PDF). Billboard (en inglés) 1 (22): 39. 18 de diciembre de 1987-4 de enero de 1988. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  430. «Certification Definitions» (en inglés). Music Canada. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021. Consultado el 4 de julio de 2025. 

Bibliografía

[editar]

En español

[editar]

En inglés

[editar]

En otros idiomas

[editar]

Enlaces externos

[editar]